El candidato presidencial del Partido de la Gente, Franco Parisi, se realizó un test de drogas capilar para así reafirmar su compromiso con la transparencia y la probidad, ofreciendo un ejemplo de apertura a la ciudadanía. En la instancia, además abordó los conflictos en la derecha sobre el uso de bots y el tono de campañas en redes que enfrentan a Evelyn Matthei y José Antonio Kast, sobre la que se desmarcó señalando que “no es problema mío que peleen los primos hermanos entre ellos, a mí me interesa la clase media”.
Tras realizarse el examen en el Laboratorio de la Universidad de Chile en la comuna de Independencia, el abanderado explicó que la elección de este test responde a la fiabilidad del método para detectar el consumo de sustancias en un período de tiempo más prolongado.
Asimismo, destacó que se trata de una iniciativa del partido, pero que esperan concretar en que “todos los meses vamos a tener a las autoridades en forma random haciéndose el test de drogas, porque si a los mineros se les exige, se le puede exigir a los políticos. Ningún político tiene que estar por sobre un minero o un trabajador del transporte público”.
Es más, señaló que “queremos ir más allá. Que todos los candidatos a la Presidencia, senadores y diputados se hagan el test de pelo, también un test de suficiencia física, psicológica y mental. No hay ningún problema con aquello porque estamos hablando de la credibilidad pública”.
Consultado respecto a su antigua controversia con Evelyn Matthei respecto a cuestionamientos sobre salud mental, Parisi afirmó que “dije algo bien claro, que había cuestionamientos. De hecho, ella también hizo el mismo comentario sobre mi persona en 2013, pero ahora que le toca a ella no le gusta. Estoy en contra de los bots, de todas maneras, pero sugiero que hagamos una ley y que todos los candidatos, nada especial para alguien o protegiendo a alguien. Yo quiero más y mejor transparencia”.
De igual forma, remarcó que “ella lo hizo conmigo también. Creo que lo que es bueno para uno también es bueno para otros. Lo que pasa es que ahora esa candidatura ya la pasamos nosotros, estamos contentos y estamos haciendo una muy buena campaña a través del voluntarismo, no a través de fondos millonarios”.
“Creo que no hay que tener la piel tan sensible. Hay algunos que se creen por sobre y que tienen la ley a su favor. Lo que haría es decirle que hay tanto problema en la justicia, que se meten sicarios a Chile y se van sicarios. No gastemos la justicia en sentimientos de epidermis tan sensibles. Creo que en la política, lamentablemente, hay que tener cuero de chancho y que ella ya lleva más de 40 años en la política. Sugiero que hay otras cosas más importantes”, agregó.
El candidato del PDG además confirmó que durante la tarde de este martes se realizará un testo sociolaboral, y emplazó al propio Presidente Gabriel Borci a dar el ejemplo y avanzar en transparencia.
“Creo que hay que ir avanzando en estas cosas porque es demasiada la responsabilidad que tienen los políticos. Y partamos. Al Presidente Boric, hágase el test de drogas que lo hizo ley la señora Pamela Jiles y con el que usted está en deuda”, manifestó.
Por otra parte, se le preguntó sobre la carrera presidencial y los conflictos que se viven en la derecha con acusaciones cruzadas entre Matthei y Kast, ante lo que respondió que “no es problema mío que peleen los primos hermanos entre ellos. A mí me interesa la clase media”.
En esa misma línea, se le consultó respecto a si la oposición debería unirse en una eventual segunda vuelta, considerando las definiciones que ya han manifestado los otros candidatos en el bloque.
Ante esto, señaló que “no, los votos son de las personas. No entiendo cómo alguien se cree dueño de los votos. Por el contrario, nosotros en el Partido de la Gente somos sumamente democráticos. Si se da la condición que uno pase a segunda vuelta -poca probabilidad, pero se puede dar- vamos a invitar al candidato A o candidato B, que presente su postura frente al partido y la gente del PDG va a tomar la decisión. Los votantes no son un bolsón de votos que se acarrean como se acarrea un rebaño.Respeto a mis votantes, nosotros estamos para ellos y yo no soy dueño de ningún voto”.
“Yo respeto a la gente, ojalá que sea así, pero yo estoy seguro que los votos son de las personas y de ningún líder político. El que cree eso está cometiendo un tremendo error. La gente se informa. Pero insisto, nadie es dueño del voto. Cuando la gente esté en la urna, va a mirar y decir: voto Parisi”, cerró.
SIGUE LEYENDO
«A ningún chileno le va a cambiar la vida con los problemas de la señora Matthei»: Parisi califica como “error” las acciones judiciales en la carrera presidencial
Desempleo alcanza el 8,9% entre abril y junio
Denuncian eventual financiamiento de narcos para reconstrucción informal tras incendio en Viña del Mar