22 de octubre 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

El candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, se reunió este miércoles con la directiva de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), presidida por el alcalde Gustavo Alessandri; instancia en la que coincidieron en la necesidad de reforzar la seguridad a través de una policía municipal con dependencia política y guida por Carabineros. Además, el abanderado se comprometió a impulsar distintas iniciativas para sacar adelante los planes reguladores, junto con el proyecto de “silencio administrativo” para destrabar la burocracia en solicitudes y largos procesos para su aprobación. Asimismo, planteó trasladar la gestión de sumarios administrativos a las contralorías regionales y que los municipios retomen su protagonismo en la educación.

Tras el encuentro, Parisi agradeció al alcalde y afirmó que “Aprendí mucho. Siempre es bueno aprender. Soy buen profesor, pero mejor alumno”.

En primer lugar se refirió a la gestión en seguridad y detalló que, “compartimos plenamente el concepto de policía municipal. No podemos seguir mandando a nuestros a guardias municipales al patíbulo. Van solamente dotados de un walkie talkie. Queremos que políticamente sean dependientes de los alcaldes, pero operacionalmente de Carabineros. Creemos en la policía municipal, pero que esté dotada con poder de fuego, y también de todas las RUF correspondiente para protegerlo”.

Como segundo punto, indicó que buscarán “apurar todos los planes reguladores. Toda municipalidad va a tener un plazo perentorio para que tenga su plan regulador. Queremos más construcción, más alcantarillado, más agua potable, y para eso vamos a lograr un financiamiento a través del Banco Interamericano de Desarrollo para que todas las municipalidades tengan su plan territorial y puedan proyectarse al futuro”.

En tercer lugar, adelantó lo que será el proyecto de ley de “silencio administrativo”, sobre el que señaló que “no puede ser que una solicitud o algún proyecto que entra a DOM pase meses y meses. Por lo tanto, vamos a traer la ley de silencio administrativo, que pasado nueve meses se va a tener que dar por aprobada”.

También, como otro de los puntos abordaron la gestión de sumarios administrativos, donde Parisi prometió que “vamos a empoderar a que las contralorías regionales sean las que llevan adelante los sumarios administrativos y no dentro de la misma institución, ya que finalmente se produce un amparo entre amiguismo y dependencia, u hoy por ti mañana y mañana por mío, ese concepto que está tan arraigado en la cultura chilena. Vamos a invertir US$50 millones para que todos los sumarios administrativos los ejecute, los lleve e implemente la Contraloría, y aliviar un poco a la plana administrativa de las municipalidades”.

Por último, en materia de educación, criticó “la ineficiencia e inoperancia de los SLEP” y planteó que “creemos que tenemos que volver a llegar a las municipalidades. Y en particular, a que las decisiones académicas y financieras sean en las instituciones educacionales de cada comuna, para que llegue la educación directamente a la comuna y no en los sueldos millonarios del SLEP”.

Por su parte, el alcalde y presidente de la AChM, Gustavo Alessandri, agradeció la presencia del candidato y destacó del encuentro que “es la manera de ejercer la democracia desde lo territorial, desde el municipalismo, desde lo más bajo, desde cada una de las poblaciones, villas y comunas le agradecemos la voluntad y el compromiso que ha tenido con nosotros”.

Asimismo, resaltó que “estamos en línea con lo que es la policía municipal. Nos ha expresado su compromiso con potenciar una mayor seguridad desde el municipalismo, desde las comunas”.

Finalmente, también destacó como punto de encuentro “la descentralización que debe tener el Poder Ejecutivo y que debemos tener como país. Y, por supuesto, en el desarrollo territorial que es fundamental para reactivar la economía, que haya más empleo. Hemos tenido principios que nos permitan trabajar en un eventual futuro gobierno. Estamos contentos con la reunión y con lo que nos ha explicado en su plan de gobierno”.