2 de agosto 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

Parlamentario de la Región de Antofagasta manifestaron su preocupación por la situación irregular en se encuentra desde hace 17 años el vertedero municipal de Mejillones, cuyas autorizaciones sanitarias fueron derogadas en 2008 y hasta la fecha no se han presentado antecedentes al respecto. Por este motivo, los diputados Sebastián Videla (IND-PL) y Yovana Ahumada (PSC) anunciaron que oficiarán a las autoridades competentes. Mientras que el diputado Jaime Araya (IND-PPD) apuntó a que la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) es quien debe tomar la iniciativa para resolver el conflicto.

El diputado independiente-liberal, Sebastián Videla, señaló que “el tema medioambiental en el norte es complejo. En Mejillones, una comuna tan importante y que entrega tantos recursos al país, no puede ser que el vertedero no tenga autorización”.

En ese sentido, anunció que “vamos a comunicarnos con el Ministerio del Medio Ambiente y con todas las autoridades pertinentes para que esto se solucione”.

“Los vecinos de Mejillones quieren vivir en un ambiente libre de contaminación. Y todo lo que son los vertederos y lugares donde acopian basura, claramente afecta a los vecinos de Mejillones”, agregó.

Por su parte, la diputada socialcristiana, Yovana Ahumada, manifestó que la situación representa “una de las grandes problemáticas que tenemos, y lo he dicho siempre como Estado, es la falta de fiscalización. Es decir, uno entiende que las municipalidades son entes autónomos, pero debe haber fiscalización. Y al parecer, ninguna entidad se hizo presente durante 17 años. Esto hace un parangón donde no diferencia ni gobiernos de turno, ni administraciones”.

“La verdad es que al parecer daba lo mismo quien estuviera, no había una contraparte que pudiera fiscalizar algo tan complejo como un vertedero, que además ya está fuera de tiempo y plazo. Es como lo que tuvimos con el ex vertedero de Antofagasta que hasta el día de hoy estamos lidiando con eso. Entonces, creo que acá hay muchos responsables de esta situación y eso es lo que más llama la atención, cómo nadie fue capaz de hacer un llamado de atención porque nadie fiscalizó realmente que esto estuviera en norma y en regla”, añadió.

Asimismo, confirmó que “ya estamos gestionando para oficiar y para que se busque a los responsables, porque lamentablemente esto pasa por periodos. Llega un alcalde, se va otro, y al parecer nadie se hace cargo. Es decir, deja la administración y deja los problemas también. Entonces, independiente que ya no hayan ediles haciéndose cargo de esto, si fueron responsables en algún minuto también tienen que asumir sus responsabilidades, porque esto afecta directamente a la comunidad, a la salud y a la condición y calidad de vida de los vecinos”.

“Vamos a aprovechar esta instancia también para conocer cuál es la realidad en otras comunas y así saber si se está llevando a cabo alguna investigación o en la toma de este conocimiento van a tomar acciones. Porque, insisto, las malas prácticas respecto a que alguien toma una administración, luego se va y el problema lo va dejando para que lo herede otro, eso no corresponde”, complementó.

Mientras que el diputado independiente-PPD, Jaime Araya, señaló que “la Subdere es la que puede apoyar de manera muy decidida a los municipios en estos temas, particularmente al de Mejillones. Estos temas muchas veces deben tener firmas de profesionales de los cuales los municipios no constan. Entonces, eso significa hacer consultorías que son bastante largas y muchas veces cuando terminan chocan con nuevas normativas, con perfeccionamientos. Eso va generando un loop que es muy difícil de sacar si es que la Subdere no tiene procedimientos de acompañamiento que sean más permanentes para los municipios”. 

“No tiene mucho que ver con el tema presupuestario, porque muchas municipalidades tienen plata para contratar. El problema es que la gente no se va a trabajar porque queda lejos, la educación no es muy buena, no hay centros de salud; entonces no es atractivo trabajar en el norte, ese es el tema”, precisó.

Por último, indicó que “de hecho hay un programa que se llama el SATE (Sistema de Asistencia Técnica Municipal), que es de la Subdere, en que ellos contratan consultorías profesionales para poner a disposición de los municipios más alejados. La Subdere apoya, pero siempre hay  una rotación de gente. Llega un nuevo Subdere y cambia la línea de financiamiento, cambia los proyectos. Es una cuestión infernal”.