Luego del conflicto sostenido por varias municipalidades del país durante esta jornada respecto a los cambios en la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento que desvinculan a la red de atención primaria de salud, la subsecretaria de la cartera, Paula Daza aclaró “el testeo sigue haciéndose en la Atención Primaria de Salud, porque es una labor fundamental en la Búsqueda Activa de Casos, en este punto lo que vamos a hacer es fortalecer la estrategia de testeo con antígenos porque sabemos que en los casos sintomáticos tiene una mayor sensibilidad”.
Con respecto a la trazabilidad, hoy día el que hace el primer contacto con el caso positivo y con los contactos estrechos son las seremis de Salud, ellos hacen el primer contacto. El trabajo que está haciendo la APS es principalmente el seguimiento de esos casos”, explicó.
Asimismo, indicó que la idea es aliviar un poco la carga de la Atención Primaria de Salud, puesto que ahora deberán centrarse en los pacientes crónicos. “Estamos frente a una nueva pandemia, que es la de los enfermos crónicos, y en ese contexto es muy importante alivianar la carga para que siga vacunando y la APS también va a tener una tremenda carga de trabajo con los enfermos crónicos que no hemos podido atender”, cerró.
SIGUE LEYENDO
Lagomarsino espera que consulta al mercado resuelva la licitación en Salud para cobertura complementaria: “Estaríamos perdiendo un beneficio para más del 80% de quienes están en Fonasa”
Voto obligatorio: Diputado Oyarzo insistirá en limitar el sufragio de extranjeros exigiendo carnet vigente
Kültralkura: El único geoparque chileno reconocido por la UNESCO y que será sede de conferencia internacional