En total son 26 comunas que a partir de las 5 de la mañana de este jueves, salieron de cuarentena. El caso más criticado fue la región Metropolitana, quien presentó durante esta jornada, una positividad fue de un 12%.
Las comunas que avanzaron fueron Melipilla, Independencia, Talagante, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, Providencia, La Reina y Ñuñoa.
A nivel nacional son 876 colegios y 444 jardines infantiles en el país los que están habilitados para volver a clases presenciales, tras este cambio en el plan Paso a Paso.
Desde el Colegio Médico han insistido en que la vuelta presencial a clases se debe hacer desde una fase 3 en adelante.
El secretario general del Colmed, José Miguel Bernucci, explicó que «la fase 2 se entiende con una circulación viral es excesivamente alta».
Agrego que «sabemos que los niños tienen pocos contagios y se agravan muchísimo menos, pero la movilidad que implica la vuelta a clases, genera un escenario de riesgo para aumentar los contagios».
[irp posts=»22942″ name=»Minsal reporta casi siete mil casos de Coronavirus: Ocupación hospitalaria continua sobre el 95%»]
En este sentido, el presidente de la Sociedad Chilena de Infectología, el pediatra Luis Delpiano, señaló que puede ser que las clases se retomen de forma presencial en fase 2, siempre y cuando se respeten los indicadores establecidos .
«Lo ideal es que sí, los niños vayan en fase 2 de forma presencial al colegio pero en una fase 2 que respete todos los criterios establecidos para que la comuna este en Transición, que incluye que la ocupación de camas críticas este bajo el 90%», explicó el médico.
SIGUE LEYENDO
Contraloría detecta que se pudo postular al Sistema de Admisión Escolar con RUT de persona fallecida
“Sin datos financieros no existen formas de cobrar el CAE”: Defensa Educación revela que el Estado no cuenta con registro de pagos a la banca
Fin al CAE: Cámara despacha al Senado el nuevo Financiamiento de la Educación Superior (FES)