22 de octubre 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

Agencia Xinhua


La Cancillería colombiana informó el martes sobre una reciente reunión que el presidente Gustavo Petro mantuvo con el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, para intentar mitigar la crisis diplomática entre ambos países.

«Los representantes de ambos países coincidieron en que este es el primer acercamiento en pro de subsanar el actual impase en las relaciones bilaterales y que se sostendrá nuevas reuniones con el objetivo de llegar a una pronta solución», dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

La cartera agregó que en la reunión, con una duración de varias horas y en la que participó el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, el mandatario colombiano reiteró su compromiso con la sustitución de cultivos ilícitos.

Petro insistió también en la necesidad de que Estados Unidos base su postura en cifras reales en la lucha contra las drogas en Colombia.

«Los altos funcionarios ratificaron el compromiso de ambas partes en mejorar las estrategias de lucha antidrogas. Es deseable que estos esfuerzos se sigan haciendo de manera coordinada con Estados Unidos», manifestó la Cancillería.

McNamara, a su vez, aclaró que la decisión de aumentar aranceles a los productos colombianos que ingresen a Estados Unidos depende solo del presidente estadounidense, Donald Trump.

La tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos responde a las acusaciones de Trump contra su homólogo colombiano, a quien relacionó con el narcotráfico, al acusarlo de fomentar la producción y la distribución de drogas.

Dichas acusaciones se dieron luego de que Petro pidiese a la Administración Trump explicaciones sobre los recientes bombardeos en el mar Caribe, en el marco de la nueva política antidrogas de Washington.

Una de las 27 personas que han perdido la vida producto de los bombardeos estadounidenses iniciados en septiembre pasado es un pescador colombiano.

Petro acusa al Gobierno de Estados Unidos de utilizar la política antidrogas como pretexto para justificar su intervención militar en la región del Caribe y apoderarse de las reservas de petróleo.

En respuesta, Trump anunció el fin de los subsidios estadounidenses para el combate al narcotráfico en Colombia, así como más aranceles a productos colombianos.