El Producto Interno Bruto (PIB) chileno creció 1,6% durante el segundo trimestre de 2024, según informó el Banco Central, y se enmarca dentro de los esperado por el mercado. En términos desestacionalizados, el PIB registró una desaceleración de 0,6% respecto al trimestre anterior.
En detalle, el instituto emisor destacó que la actividad minera, la generación eléctrica, comercio y transporte fueron los principales impulsores del crecimiento.
Desde la perspectiva del gasto, el crecimiento del producto interno bruto (PIB) «se sustentó en un mayor nivel de exportaciones», indicó el Banco Central.
«La demanda interna, en cambio, disminuyó 1,4%, como resultado de una menor inversión. Desde la perspectiva del origen, el PIB fue impulsado, principalmente, por las actividades de minería, generación eléctrica, comercio y transporte», agregó.
En desarrollo…
SIGUE LEYENDO
Trump pide la salida del presidente de la FED y recorte en los tipos de interés
Conupia por Feriado Irrenunciable en Semana Santa: “Es una derrota política”
“El clasismo disfrazado de inclusión sigue siendo clasismo”: Mulet (FRVS) cuestiona “liderazgo popular” de Jeannette Jara (PC)