El Banco Central publicó el informe de Cuenta Nacionales de Chile correspondiente al primer trimestre de 2023, y reveló sorpresas con caídas menores a las que se estimaban en el PIB y una cuenta corriente que registra un superávit.
Así, el ente emisor dio cuenta que en el primer trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) presentó una caída de 0,6% respecto de igual período del año anterior.
Entre los principales índices, destacó que la demanda interna se redujo 8% como reflejo de una menor inversión y consumo. De hecho, el consumo de los hogares cayó un 6,7 donde se observa una disminución del gasto en bienes no durables.
Por su parte, las exportaciones aumentaron 2,4%, impulsadas principalmente por servicios, pero que se vio compensado por la caída de las importaciones en 17,4% las que se vinculas en gran medida con la situación del cobre y productos industriales.
Desde la perspectiva del origen, las actividades exhibieron resultados mixtos.
El comercio y el sector agropecuario-silvícola fueron los que presentaron una mayor incidencia a la baja (-3,8% y -4,1%, respectivamente) mientras que los servicios personales fueron la principal contribución al alza (5%), compensando parcialmente el efecto anterior.
En cambio, cifras con ajuste estacional dieron cuenta de una aceleración de 0,8% en la actividad económica respecto al cuarto trimestre del año anterior.
Por último, la cuenta corriente nacional mostró un superávit de US$ 752 millones, lo que en porcentajes señalan un acumulado de 6,9% del PIB. En el detalle, la balanza comercial de bienes que la entregó saldos positivos, mientras que la balanza comercial de servicios y rentas fueron deficitarias.
SIGUE LEYENDO
Trump amplía otros 75 días plazo para prohibir TikTok
Diputada Musante apunta a asesores tras destitución de senadora Allende: “Sale Crispi pero continúa la crisis en el segundo piso de La Moneda”
China se opone firmemente a aranceles de EEUU bajo Sección 232