Importantes anuncios realizaron las autoridades de Gobierno sobre la apertura de fronteras. Recordemos que estos puntos terrestres han estado cerrados producto de la pandemia. De esta forma, el subsecretario de Turismo José Luis Uriarte dio a conocer los cambios que se dividen en dos partes, la primera a partir de este miércoles 22 de diciembre
- Pasos fronterizos habilitados 22 de diciembre
- Paso Futaleufú – Región de Los Lagos
- Paso Huemules – Región de Aysén
- Paso Jeinimeni – Región de Aysén
- Paso Integración Austral – Región de Magallanes
- Pasos fronterizos habilitados a partir del 4 de enero:
- Paso Chacalluta – Región de Arica y Parinacota
- Paso Agua Negra – Región de Coquimbo
- Paso Los Libertadores – Región de Valparaíso
- Paso Pino Hachado – Región de La Araucanía
- Paso Cardenal Samoré – Región de Los Lagos
- Paso Dorotea – Región de Magallanes
Respecto a los requisitos de ingreso, Uriarte explicó que “son los mismos y con la misma rigurosidad que cuando se habilitaron los pasos aéreos en los aeropuertos”.
“Es decir, las personas que quieran ingresar a Chile si son extranjeros tendrán que haber homologado y validado su proceso de vacunación, tendrán que llenar la declaración jurada en la página del C19 tendrán que contar con un seguro de salud y serán sometidos al igual que el resto de las personas, a un test diagnóstico al ingresar a nuestro país”, dijo.
⭕ Plan Fronteras Protegidas:
▶ Apertura de pasos terrestres a partir del 22 de diciembre de 2021: pic.twitter.com/HJPaoCq6xS
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) December 20, 2021
⭕ Plan Fronteras Protegidas:
▶ Apertura de pasos terrestres a partir del 4 de enero de 2022: pic.twitter.com/tRy8DOKJLF
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) December 20, 2021
SIGUE LEYENDO
Diputado Oyarzo coincide con ministra Vallejo y repondrá indicación para limitar voto de extranjeros con la obligación de presentar carnet vigente
Suprema ratifica suspensión de cuatro meses a ministra Sabaj tras chats con Hermosilla
Lagomarsino pide investigar aumento de hasta casi 20 mil licencias médicas de funcionarios del Hospital Carlos Van Buren “para que esta mala práctica sea erradicada”