Las autoridades regionales y municipales entregaron un balance del programa de reciclaje «Plaza Ñuñoa Zero», instancia en la que además entregaron un sello de reconocimiento a los más de 15 locales que por iniciativa propia buscan reducir sus desechos.
El proyecto que busca instalarse como el primer barrio gastronómico sustentable de la capital, tras desarrollar una gestión eficiente de sus residuos.
«El objetivo es que los restoranes puedan hacerse cargo de los distintos residuos que producen: vidrios, latas, residuos orgánicos» explicó la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos.
Durante la ceremonia hubo demostración de cuatro tipos de reciclaje, residuos orgánicos, corchos, aceite y latas.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Ñuñoa, Hugo Córdova, indicó que gracias a los recicladores de base pueden tomar conciencia de que «es energía lo que estamos dejando en el tarro y no basura».
Para, Carlos Sattos, director (s) de Sernatur, la iniciativa resulta «destacable», puesto que «se arma un círculo virtuoso» entre privados, municipio y la ciudadanía.
Finalmente, también se hizo entrega de un sello que destaca a los locales que han reducido de formas significativa sus desechos a partir del reciclaje. Entre ellos destacan los locales Fuente Suiza, Barbudos, Barba Azul y distintas fuentes de soda emplazadas en el sector.

SIGUE LEYENDO
Parisi constata depósitos ilegales de escombros en Antofagasta y promete medidas: “Hay una parte cultural y otra del Minvu que no fiscaliza”
Piden al SAG aceptar ayuda de Centro de Primates para rehabilitar a mono capuchino encontrado durante allanamiento en Melipilla
Suprema declara inadmisibles los recursos contra Dominga y ordena nuevo pronunciamiento del Comité de Ministros