Una vez aprobada en el pleno de la Convención Constitucional la propuesta para convocar a plebiscitos intermedios dirimentes las normas que no logren quórum, la iniciativa debe ser tramitada también en el Congreso, a través de una reforma constitucional.
Al respecto, en la oposición no existe una sola postura. El diputado del Frente Amplio, Diego Ibañez (CS) se abrió a «ampliar los espacios de participación ciudadana». «Estamos llanos, como Congreso, a poder empujar todas la medidas que nos exija las resoluciones de la Convención Constitucional», indicó.
Sin embargo, la diputada Andrea Parra (PPD) no se mostró del todo convencida con los plebiscitos dirimentes. «Creo que se requiere una reforma constitucional, lo voy a estudiar, pero en principio me parece una mala idea», sostuvo.
En Chile Podemos Más, el diputado y secretario general de Renovación Nacional, Diego Schalper, indicó que la medida no será aprobada en el Congreso. «El marco es el que fija la Constitución, y ese marco tenía una intencionalidad, que era provocar acuerdos de 2/3. Por lo tanto, todo lo que vaya en contra de ese espíritu, no va a encontrar espacio, ni en la Cámara de Diputados, ni en el Senado«, cerró.
SIGUE LEYENDO
Trump amplía otros 75 días plazo para prohibir TikTok
Diputada Musante apunta a asesores tras destitución de senadora Allende: “Sale Crispi pero continúa la crisis en el segundo piso de La Moneda”
China se opone firmemente a aranceles de EEUU bajo Sección 232