Durante la jornada de este jueves, el Pleno de la Convención Constitucional someterá a deliberación y votación la propuesta de introducción de la nueva Constitución, elaborada por la comisión de Preámbulo.
El texto cuanta con cuatro incisos, los cuales deberán ser votados en particular y alcanzar los 2/3 para ser aprobados.
Si bien desde la instancia señalaron que es una propuesta que generó consensos al interior de la comisión, diversos colectivos han manifestado sus reparos al texto.
El inciso que mayor polémica ha generado es el que hace alusión a que debido al estallido social se asumió «esta vía constitucional a través de una Convención Constitucional ampliamente representativa».
Al respecto, la convencional del Partido Republicano, Ruth Hurtado, afirmó que la propuesta de preámbulo «deja en evidencia el espíritu de esta izquierda radical que ha escrito mayoritariamente la propuesta constitucional, esta izquierda que busca dividir Chile en distintas naciones, esta izquierda que romantiza la violencia y que hace apología de ella, nombrando el estallido social como centro del preámbulo».
En la vereda contraria, la constituyente y representante del pueblo mapuche, Elisa Loncón, manifestó su apoyo a la mención, señalando que «si aquí ocurrió un estallido social es el concepto y con el cual Chile reaccionó y a partir del cual nosotros nos hicimos cargo de cambiarlo a un proceso democrático. Creo que debe ir y estar en ese documento».
SIGUE LEYENDO
Parisi arremete contra Chile Vamos y Matthei por dieta de expresidentes: “Se arrodillan frente a Boric”
Musante remarca necesidad de “transparencia” por fiscales vinculados al Caso Hermosilla y pide “sanciones ejemplares” en caso de condena
Funcionarios de Cesfam de Ñuñoa se movilizan contra parquímetros: «Esta medida no fue conversada»