El Superintendente de Salud, Víctor Torres, reveló la cifra que deben devolver la isapres a sus afiliados, tras el fallo de la Corte Suprema que dictó que se cumpliera con la tabla de precios fijada por el regulador.
Junto a la jefa del Minsal, Ximena Aguilera; Torres llegó hasta la Comisión de Salud del senado para exponer el proyecto de Ley «corta» ingresado el martes por la noche al Congreso, y que entre sus propuestas, establece un plazo de seis meses para que las isapres creen un plan de pagos de sus excedentes a los afiliados.
Se trata de un monto total de de $1.121.615.765.15 (1,1 billones), es decir, más de US$1.400. Cifra entregada tras analizar 1.886.015 contratos, de los cuales serían beneficiados 752.878.
La isapre Cruz Blanca será la que tendrá que devolver la mayor cantidad de dinero, se trata dn un monto total de $278.265.111.165
En orden descendiente, le siguen:
Colmena $242.498.785.099
Banmédica $222.464.640.229
Consalud $199.465.479.435
Esencial $174.209.476
Nueva Masvida $89.088.164.612
Vida Tres $74.939.074.210
Fundación $10.505.782.202
Isalud $4.131.775
SIGUE LEYENDO
Revelan que el Servicio de Salud Reloncaví evalúa el fin anticipado del contrato con AeroTAC tras ser suspendido por la DGAC
Lagomarsino llama a Hacienda a no hacer recortes en Salud en la Ley de Presupuestos: “Debe continuar siendo una prioridad”
Lagomarsino acusa “desprotección” de Viña del Mar tras reducción de personal Samu