Este jueves, el Poder Judicial informó que presentó una denuncia criminal ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago contra quienes resulten de los ataques informáticos que han sufrido en los últimos días.
«Este incidente de ciberseguridad ha sido un ataque general. No ha sido un ataque específicamente dirigido al Poder Judicial», señaló la ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, quien agregó que «hasta donde lo sabemos, la forma de infección se ha realizado el día domingo y a propósito de esa infección se generó entonces primero el detectar 150 computadores comprometidos en aquello y otros tantos se han ido detectando con posterioridad».
Considerando que los computadores infectados fueron desconectados, Ángela Vivanco indicó que «se estima que no hubo posteriores infecciones más que eso, sino que hubo una extensión a computadores que luego se revisaron».
La vocera aclara eso sí que no hay información aún sobre «qué grupo o personas han tenido que ver con esta situación».
Vivanco indicó que durante las últimas horas se han dedicado «a fortalecer la seguridad, particularmente, la asociada con computadores, plataformas y herramientas computacionales del Poder Judicial».
Además, aseguró que han tenido diálogos con el ministerio de Hacienda, basados en la aprobación del nuevo Presupuesto, considerando recursos «para tomar todas las medidas como actualización de computadores, de software y las medidas distintas de prevención de este tipo de situaciones».
SIGUE LEYENDO
Megaincendio: Lagomarsino revela que investigación a autoridades por “no tiene ninguna diligencia” a un año de la querella
Revelan que el Servicio de Salud Reloncaví evalúa el fin anticipado del contrato con AeroTAC tras ser suspendido por la DGAC
Revés para Fiscalía: Suspenden preparación de juicio oral contra diputado Pulgar tras solicitud por “diligencias omitidas y negadas»