«Las fronteras están cerradas. Lo único que está abierto es el Aeropuerto Arturo Merino Benítez y para poder llegar a Chile, las personas que vienen del extranjero, tienen que tener una serie de condiciones sanitarias».
Con esa frase, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, defendió la apertura de fronteras a través del principal terminal aéreo del país, en el contexto de la polémica instalada en los últimos días: se puede viajar al extranjero, pero no a otras regiones dentro de Chile (al menos en el caso de los habitantes de la región Metropolitana que se encuentran en fase 2 de Transición).
La autoridad sanitaria realizó la justificación pese al aumento en los casos de Coronavirus importados. De acuerdo a los informes del Ministerio de Salud, la semana previa a la apertura de fronteras había 5 casos importados en la capital y se llegó a los 70 casos importados la semana siguiente.
[irp posts=»9807″ name=»Gobierno incluye permisos de retorno y para ir a votar en nuevo Instructivo de Desplazamiento»]
«Un porcentaje relevante de los casos importados son chilenos que han salido al extranjero y regresado al país. Los chilenos siempre han podido salir y han podido regresar libremente», respondió la subsecretaria Daza.
Eso sí, la autoridad de Gobierno agregó que «tenemos que evaluar cuál es la situación epidemiológica y el riesgo sanitario por los viajes: si son chilenos o extranjeros, si los estamos detectando oportunamente y los estamos siguiendo. Todas las medidas sanitarias que implementamos las analizamos y vemos si es necesario poner medidas más estrictas».
SIGUE LEYENDO
Lagomarsino acusa “intención de mentir” y respalda Comisión Investigadora de la reconstrucción tras megaincendio en Viña del Mar y Quilpué
Diputada Musante plantea interrogantes tras caída de Plataforma de Lobby: “¿Cómo se tramitaron todas las reuniones y eventuales tráficos de influencias?”
Diego Ancalao alista candidatura presidencial: Servel habilitó su postulación