Tras la inflación registrada en el país, a partir del 1 de enero, el sueldo mínimo se incrementó a 410 mil pesos, luego del reajuste anunciado en mayo del 2022.
Con lo anterior, el monto de 350 mil pesos, aumentó a 380 mil pesos el 1 de mayo, para luego alcanzar 400 mil pesos en agosto.
Según lo establecido en la ley, si la inflación acumulada a diciembre del año 2022, superaba el 7%, el sueldo mínimo tendría el alza a 410 mil pesos el 1 de enero de 2023. Esta remuneración también tendrá impacto a otros ingresos mínimos mensuales, como personas menores de 18 años o mayores de 65 años y para fines no remuneracionales.
Solamente queda la firma del decreto respectivo, que será oficial cuando el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informe el IPC correspondiente a diciembre, el próximo 6 de enero, pero en noviembre la inflación acumulada a doce meses ya llegaba a 13,3%.
Durante abril, La Moneda tendrá que dar cuenta de una nueva propuesta de reajuste al ingreso mínimo mensual que empezará a regir el próximo 1 de mayo.
SIGUE LEYENDO
Diputada Musante envía a Kaiser a Ética tras eventual respaldo a un nuevo golpe de Estado
Detienen a uno de los presuntos implicados en secuestro del exalcalde de Macul
Diputada Musante, No + Tag y vecinos de la Carretera de La Fruta piden al Presidente Boric suspender cobros ante incumplimientos de concesionarias