Por segundo día consecutivo y sin hacer declaraciones a la prensa, el excomandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, se presentó ante el despacho de la ministra Romy Rutherford para declarar en su calidad como imputado por el delito de malversación de caudales públicos.
En su arribo al lugar, solamente se limitó a señalar a la prensa que “estoy muy tranquilo” y que “voy a colaborar con todos los antecedentes ante la justicia como siempre lo he hecho”.
Lo anterior, no son solamente los delitos que se le imputan. El año 2018, fue condenado a tres años y un día de libertad vigilada por el ministro en visita Mario Carroza en el marco del caso Caravana de la Muerte, como encubridor del homicidio calificado de 15 personas en el Regimiento Arica N° 2 de La Serena en octubre de 1973.
En febrero de 2019, en tanto, el juez Vicente Hormazábal lo procesó como autor de torturas. Fue recluido en el Batallón de Telecomunicaciones del Ejército, en Peñalolén y quedó el libertad tras el pago de una fianza.
El abogado de las víctimas de los casos en La Serena, Cristián Cruz, afirmó que “esperamos que el señor Juan Emilio Cheyre junto con los otros inculpados aún vivos sean condenados a la máxima penalidad y valoramos en ese sentido el informe y propuesta que hizo la fiscalía del poder judicial, donde se propone una pena de 20 años de presidio a Cheyre en su calidad de autor por los homicidios calificados de las víctimas que precisamente al ser ejecutados fueron torturadas”.

SIGUE LEYENDO
Gobierno anuncia reducción de cerca de $2.000 mensuales en boletas de luz tras acuerdo con generadoras
ME-O presenta denuncia contra fiscales del caso SQM por “persecución penal selectiva”
Diputada Musante obtiene el primer lugar en los International Latino Book Awards por su libro Locura Bajo Llave