En marzo de 2021, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,4%, aumentando 1,3% en lo que va del año y 2,9% a doce meses, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Nueve de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, dos presentaron incidencias negativas y una registró nula incidencia.
Entre las divisiones con aumentos en sus precios destacó educación (2,7%) con 0,183 puntos porcentuales (pp.) y transporte (0,9%) con 0,117pp. Las restantes divisiones que influyeron positivamente contribuyeron con 0,166pp., en conjunto. A su vez, entre las divisiones que consignaron bajas mensuales en sus precios destacó alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,4%), que incidió -0,080pp.
Gasolina
En marzo presentó un aumento mensual de 3,2%, aportando 0,079pp. a la variación del indicador general. Acumuló 9,0% al tercer mes del año y -5,7% a doce meses.
Enseñanza universitaria
Anotó un aumento mensual de 3,1%, con una incidencia de 0,079pp., y variaciones de 3,1% en lo que va del año y de 3,1% a doce meses.
Automóvil nuevo
Registró un alza mensual de 1,4%, con 0,042pp., acumulando 4,9% en lo que va del año y 6,8% a doce meses.
SIGUE LEYENDO
Diputada Musante defiende regulación del voto extranjero y critica “cucutazo electoral” en reforma electoral en el Senado
Listas de Espera: Comisión Investigadora sesionará en Hospital Regional de Coyhaique
Caso Monsalve: Diputados adelantan “difícil” consenso en informe final y apuntan a conducción de la Comisión Investigadora