Hace unos días, el gobierno chino informó que registró 37 millones de contagios de Covid-19 en un solo día. Lo anterior, se debe a la subvariante del virus BF.7, que tiene una capacidad de infección más potente que las otras cepas de Ómicron.
El epidemiólogo Gabriel Cavada, explicó que parte de esta situación se debe a que
“Los chinos en general no vacunaron y la población expuesta a riesgo, los mayores de 60 años, tienen cerca del 50% de la población inoculada, por lo tanto, nunca lograron una protección poblacional”. Lo anterior, planteó, es “porque les salía más barato imponer restricciones, vendieron las vacunas al mundo”.
Respecto a la situación que se puede dar en nuestro país, por ejemplo, el experto sostuvo que “nosotros tenemos por segunda semana consecutiva una expansión pandémica de un 12% de casos por semana y si miramos la historia de cuando esto ha ocurrido podrías empezar a pensar que habrá un peak bastante fuerte, muy probablemente a partir de la tercera semana de enero”.
En cuanto a las medidas, Cavada afirma que “creo que lo único como medida personal es cuidarse de aglomeraciones. En perspectiva usar mascarilla pero todo esto va en la voluntariedad de las personas y a nivel gubernamental una fuerte promoción de la vacuna bivalente porque en esto la autoridad sanitaria se ha visto bastante ausente”.
SIGUE LEYENDO
Presidente Boric declara ante Fiscalía por fallida compraventa de la casa de Allende
Macron revela planes de apoyo a Ucrania en cumbre de París
Presidente Boric decreta duelo nacional por muerte de Tommy Rey