Serían más de $7.800 millones que le pagaron a 950 de los mil funcionarios que trabajan en la municipalidad de Las Condes el año 2020.
El portal de investigación Chile Transparente, reveló que bajo la administración del ex jefe comunal y candidato presidencial de la UDI, Joaquín Lavín, nueve de cada diez funcionarios recibieron pago por labores extraordinarias, algunos incluso por días en que encontraban de vacaciones.
Es más, se revela que el 68% de los funcionarios trabajó más del límite legal mensual de 40 horas.
Al respecto, desde la oposición el jefe de bancada de la Democracia Cristiana, Gabriel Ascencio solicitó a la Fiscalía Regional Oriente, investigar el hecho, a partir de delitos como apropiación indebida y malversación de recursos públicos.
En tanto, su par de Acción Humanista, Tomás Hirsch (quien es diputado por el distrito) agregó que la corrupción “estaba muy enquistada” en las comunas de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea.
La también parlamentaria por la zona, Karin Luck de Renovación Nacional, señaló que por esta denuncia, ya sea la Contraloría o la Fiscalía deben investigar los hechos.
De acuerdo a la investigación, sólo a una funcionaria, se le pagó en un año cerca de 40 millones de pesos adicionales, por concepto de horas extras.
Hasta ahora en la Fiscalía Metropolitana Oriente no han confirmado si efectivamente iniciaron la investigación por el tema.
A este caso de Las Condes, se suma la investigación de la Fiscalía en contra del ex alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba (RN), a quien se le acusa de recibir millonarios pagos en efectivo provenientes de organizaciones privadas ligadas al municipio.
Además, al municipio de Lo Barnechea y Las Condes se le acusa de transferir $14 mil millones a empresas privadas sin ninguna regulación o rendición de cuentas.
SIGUE LEYENDO
Trump confirma muerte de Charles Kirk tras ser baleado durante evento en Utah
Caso Monsalve: Corte rechaza recurso de Presidencia y ordena entregar a diputado Lagomarsino los correos de Crispi y Durán
Musante junto a organizaciones piden al Presidente Boric sacar adelante el proyecto Ley Quédate para el acompañamiento de familiares en riesgo de suicidio