Agencia Uno
El Presidente de la República, Gabriel Boric, anunció este lunes que el penal Punta Peuco dejará de funcionar como un recinto especial para condenados por violaciones a los derechos humanos y pasará a operar como una cárcel común a disposición del sistema penitenciario regular. Esta transformación se hará efectiva tras la toma de razón del decreto por parte de la Contraloría General de la República.
Desde el Palacio de La Moneda, el jefe de Estado enfatizó que con esta medida “se acaba Punta Peuco como un penal especial para victimarios de la dictadura civil y militar que asoló Chile durante 17 años”. En ese sentido, señaló que el cambio no solo responde a una optimización de recursos, sino también a un acto de justicia y equidad en el trato de personas privadas de libertad.
El anuncio contempla además obras de infraestructura que ya se están ejecutando al interior del recinto, tales como la construcción de un espacio de visitas, una oficina técnica y la instalación de equipos de tecnovigilancia. Se espera que los nuevos módulos de reclusión y un área de ingreso y registro de visitas estén habilitados a comienzos de 2026.
Finalmente, el Ejecutivo informó que esta decisión busca eliminar la distinción entre internos con base en tipos de delitos, afirmando que “desde hoy en Chile no existen presos de primera y segunda categoría”. La administración indicó que las plazas del penal se distribuirán en adelante según criterios de seguridad penitenciaria y no por privilegio o lesión de la memoria histórica.





SIGUE LEYENDO
Detienen a cuñado y tío como sospechoso del crimen de un padre y sus dos hijos en La Reina
Diputada Musante presenta recurso de protección por cobros ilegales en cuentas de la luz y confirma apoyo a AC contra Pardow
Quilicura decreta Urgencia Comunal tras serie de delitos y nuevo crimen