Desde un cité, el Presidente de la República se dirigió al país para presentar el denominado Pacto Fiscal, el que se llega tras una primera reforma tributaria fallida, dos meses de diálogos y 33 reuniones de trabajo con diversos sectores.
El mandatario presentó un conjunto de seis componentes que conforman el Pacto
Fiscal:
I. Principios para un sistema tributario moderno en Chile.
II. Necesidades y prioridades de gasto en favor de los habitantes del país.
III. Compromisos de reforma para fortalecer la transparencia, eficiencia y calidad de servicio en el Estado.
IV. Impulso al crecimiento a través de la inversión, productividad y formalización de la economía.
V. Fiscalización del cumplimiento de las obligaciones tributarias y reforma del impuesto a la renta.
VI. Mecanismos institucionales para el seguimiento, monitoreo y evaluación del Pacto Fiscal.
En su conjunto, las propuestas en materia de gasto involucran recursos por 8.000 millones de dólares, equivalentes a 2,7% del PIB en régimen.
De acuerdo al jefe de Estado, el gasto de focalizará en: Pensiones, reducción de listas de espera, sistema universal de cuidados (para menores y adultos mayores), salud mental e inversión en seguridad ciudadana.
SIGUE LEYENDO
Detienen a uno de los presuntos implicados en secuestro del exalcalde de Macul
Conupia advierte sobre impacto inflacionario en pymes tras alzas de tarifas eléctricas
Jadue se adelanta y afirma que Jara suspenderá su militancia en el PC: «Se ha tomado la decisión»