El presidente Sebastián Piñera, en compañía de los ministros de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett, y de Justicia, Hernán Larraín, promulgó este domingo la ley que permite cambiar el orden de los apellidos de las personas.
La nueva normativa establece que, al momento de inscribir a su primer hijo o hija, los padres podrán expresar de común acuerdo el orden de los apellidos, el que deberá ser el mismo para todos los hijos comunes que puedan venir después.
[irp posts=»22965″ name=»A ley: Congreso despacha proyecto que permite anteceder apellido de la madre en recién nacidos»]
Asimismo, se faculta a las personas mayores de 18 años a solicitar la rectificación administrativa para invertir el orden de sus apellidos, trámite que podrá ser realizado por una sola vez.
De acuerdo al Gobierno, esta ley «es un avance en materia de igualdad entre la mujer y el hombre» y «contribuye a relevar el importante rol que juega la mujer al interior de la familia».
Esta, sin embargo, excluye a personas que se encuentren procesadas o formalizadas o que hayan sido condenadas por delitos sexuales.
SIGUE LEYENDO
Viajes espaciales, realidad virtual, robots y más: Paseo por la Ciencia invita a disfrutar más de 120 actividades gratuitas para toda la familia
Líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche es detenido por la PDI en Pocuno
Musante y Oyarzo por pagos de trabajadores del CBRS a asesores con vínculos en el Congreso: “Se confirma un triángulo dentro de la redes de poder”