La noche de este jueves, el presidente de la República, Sebastián Piñera, entregó detalles de la Ley de Presupuesto 2022, indicando el que monto en cuestión alcanza los 82.135 millones de dólares.
Por medio de una cadena nacional, el jefe de Estado apuntó que esto implica “una disminución respecto a esta ejecución extraordinaria del año 2021 y un crecimiento de 3,7% respecto al presupuesto aprobado en el Congreso este año”.
Tras el anuncio las opiniones han sido divididas, desde el oficialismo han señalado que se ajusta a la realidad.
Pero desde la democracia Cristiana, el diputado Gabriel Silber señaló que es una jugada riesgosa ya que podría generar una contracción económica.
Sin IFE Ni retiros una baja del gasto público del 22% podría generar contracción económica donde el antídoto será peor para la Economía Nacional!Consumo e inversión privada no crecerán a ese ritmo! Presupuesto 2022 debiese discutirse con nuevo Gobierno y fuera d periodo electoral
— Gabriel Silber (@gabrielsilber) September 24, 2021
En específico, la disminución informada por la máxima autoridad del país es de un 22,5% respecto a la ejecución que se proyectó para este año.
Momentos antes, Piñera acotó en relación al presupuesto de este año que “este alto y extraordinario nivel de gasto significó un déficit fiscal estructural de 11,5% y un incremento de la Deuda Pública a un 34,9 % del PIB”.
SIGUE LEYENDO
Alcalde de Villa O’Higgins destaca rápida operación de traslado aéreo médico de menores afectados por brote de virus sincicial
Contraloría reporta sólo 8 mil sumarios por licencias médicas y 52 destituciones
Diputada Musante presenta proyecto para la verificación de identidad en plataformas digitales ante ciberacoso, ciberdelitos y desinformación maliciosa