21 de febrero 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

El Juzgado de Garantía de Talca acogió la solicitud de la Fiscalía Regional del Maule y decretó prisión preventiva para el diputado independiente Francisco Pulgar, tras ser formalizado por delitos de violación y abuso sexual a una menor de 14 años, ocurridos de forma reiterada.

La audiencia se desarrolló bajo reserva, debido a la naturaleza sensible de los hechos presentados por el Ministerio Público y con el objetivo de proteger a la víctima. Durante la sesión, el tribunal consideró como acreditados los cargos imputados al diputado, lo que llevó a la decisión de mantenerlo en prisión preventiva.

El fiscal José Luis González, especializado en delitos sexuales, fue el encargado de exponer las acusaciones contra el legislador de 53 años, conocido por su participación como perito forense en programas de televisión. La investigación contra Pulgar comenzó luego de una denuncia presentada por una mujer en mayo de 2021 ante la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de Talca de la PDI. Los hechos se habrían producido en 2014, cuando la denunciante aún era menor de edad. En junio de 2021, la mujer presentó formalmente una querella contra el parlamentario.

El 23 de octubre de 2021, la Corte de Apelaciones de Talca resolvió, por unanimidad, el desafuero de Pulgar, al considerar que existían elementos suficientes para proceder con la causa. Esta decisión fue ratificada por la Corte Suprema en diciembre del mismo año.

El caso ha generado un renovado debate sobre los beneficios de la dieta parlamentaria para los legisladores desaforados, quienes, aunque no pueden desempeñar sus funciones, siguen percibiendo su sueldo.

En su defensa, Pulgar sugirió que la investigación podría estar motivada políticamente. A su llegada al tribunal, el diputado cuestionó el manejo del caso por parte del Ministerio Público y planteó que la demora en su formalización, de casi cuatro años, podría estar vinculada a un interés político. “Una investigación de este tipo, según las estadísticas, suele tardar tres años. Este caso ha tomado más de tres años y nueve meses para llegar a la formalización, y justamente ahora se reactiva coincidiendo con eventos políticos», argumentó el parlamentario.