Tras la reunión de los partidos políticos, finalmente se estableció el órgano encargado de velar por el cumplimiento de las bases constitucionales. Este será un comité de admisibilidad, integrado de manera paritaria por 14 juristas de reconocida trayectoria, que serán elegidos por una lista cerrada por la Cámara de Diputadas y Diputados, para luego ser ratificada por el Senado.
Tal como explicó el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, «los integrantes de una eventual convención podrían recurrir con un quorum de 1/5 de sus integrantes (20%), frente a la infracción de las bases constitucionales ya aprobadas».
El timonel de la Cámara Alta agregó que los plazos son «desde que una norma se apruebe en la comisión respectiva del eventual órgano constituyente, y hasta 3 días después», precisó.
Con esta resolución, ahora las colectividades determinarán el mecanismo llamado a redactar la futura Carta Magna.
SIGUE LEYENDO
“Se tiene que ordenar un poco la casa”: Lagomarsino por adelanto de suspensión de la militancia de Jara
“Es un privilegiado”: Diputado Oyarzo acusa incoherencia del Presidente Boric en compra de su casa y crítica “aprovechamiento político” de la UDI
Mulet (FREVS) ratifica postura de dos listas parlamentarias en el progresismo y que la DC debe sumarse: “No creemos que haya un daño electoral”