El Índice de Producción Industrial (IPI) se contrajo interanualmente en 5,0% durante noviembre, debido a las incidencias negativas de dos de los tres sectores que lo componen, de acuerdo a lo informado por Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El Índice de Producción Manufacturera (IPMan) fue el que más influyó en el resultado, al presentar un descenso de 7,8% respecto a igual mes del año anterior e incidir -3,679 puntos porcentuales (pp.) en el IPI. Esto, principalmente a raíz de la baja interanual de 21,2% en elaboración de sustancias y productos químicos.
Le siguió en incidencia el Índice de Producción Minera (IPMin), que se redujo 3,2% en relación con noviembre de 2021, restando 1,370 pp. a la variación del IPI. Esto, como consecuencia de la menor actividad registrada en dos de los tres tipos de minería que lo componen, en especial la minería metálica.
Por el contrario, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) aumentó 0,3% en doce meses y aportó 0,031 pp. a la variación del IPI. Lo anterior, debido a la mayor actividad registrada en electricidad.
SIGUE LEYENDO
Caso Audio-Factop: Antonio Jalaff, en arresto domiciliario, pasará fiestas patrias en Pucón gracias a cambio temporal
Fiestas Patrias: Costo promedio de la empanada de pino subió $65 en doce meses
Mulet solicita que el CDE de cuenta del “perdonazo” a Wom en Comisión de la Cámara por obras de cobertura 5G incompletas desde 2023