Ya han pasado 8 años de la ley que borró de los archivos comerciales de Dicom a millones de chilenos, es por eso y en medio de la crisis que nos afecta, que el diputado DC por Ñuble, Jorge Sabag, solicitó un “Perdonazo”, que permita borrar del Boletín financiero a miles de personas que hoy están acogotadas por la crisis.
“Ya se hizo el 2012, por que no lo podemos volver hacer ahora, de ninguna forma queremos que la gente deje de pagar lo que debe, lo que queremos es que esta deuda no le cierre las oportunidades de emprender, acceder al crédito o generar negocios”, explicó.
Para el diputado se hace necesario permitir que millones de chilenos que han caído en morosidad de sus obligaciones comerciales, producto de contexto que se esta viviendo, puedan tener un apoyo y permitirles una segunda oportunidad, borrandolos de los registros,
Sabag agregó que “lo que estamos proponiendo no es algo que contempla un periodo acotado de tiempo, como lo propusieron otros parlamentarios, para mi esto debe ser un borrón y cuenta nueva, que permita a familias y pymes que tienen un tope de deudas porder salir de los registros comerciales y tener un alivio real”.
El legislador apuntó a la falta de apoyo de los bancos, y entidades financiera en esta crisis señalando que “no nos tapemos los ojos, acá los bancos y las entidades financieras no han estado a la altura de la crisis que estamos viviendo, sino hacemos algo nosotros, seguiremos condenando a las familias a vivir con deudas”.
SIGUE LEYENDO
Juan Sutil al gobierno por TLC: «Son importantes para tener y dar certeza al crecimiento del comercio internacional»
Gobierno designa nuevos nombres en el directorio de BancoEstado
Precio de la parafina bajará $300 por litro a partir de este jueves gracias a inyección del FEPP
Gobierno prepara observatorio de precios para monitorear canasta básica de alimentos
Gobierno anuncia nueva extensión para cédulas de identidad vencidas
«Tía Rica» podría condonar intereses por deudas de más de 70 mil créditos vencidos
Precios de Productor: Industrias anota un alza interanual de 26,2% en abril
Operadores financieros estiman que inflación en mayo alcanzará el 1,1%