Durante la jornada de este jueves se registraron una serie de protestas en distintas partes del país.
A primera hora en Peñalolén, a la altura del metro estación Los Presidentes, vecinos de la población Lo Hermida se tomaron la caleta oriente de Américo Vespucio, impidiendo el tránsito para protestar con la ley de usurpaciones, llamada también ley anti tomas, que recientemente fue despachada por el Congreso en medio de discusiones por uno de sus controversiales artículos.
Dicho artículo, por el que el Gobierno anunció veto, hace relación con redefinir la toma de terrenos como un delito permanente y abrir la instancia para que los dueños hagan uso de una legítima defensa privilegiada.
Los manifestantes llevaban lienzo señalando «No a la ley anti toma. No a la ley maldita».
En tanto, vecinos de Penco en la Región del Biobío protestaron cortando la ruta 150 a la altura de la población San Francisco, instalando barricadas incendiarias y lienzo que decían «veto total a la ley anti tomas», firmada por la Federación Nacional de Pobladores (FENAPO).
Más tarde, en la Región de La Araucanía, comunidades mapuche cortaron con barricadas el tránsito en la ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 625, en las cercanías de Perquenco. En este caso, los manifestante portaban un lienzo que decía «No a la ley de usurpaciones». Además, en las cercanías se reportaron caídas de árboles en las rutas junto a piedras y neumáticos.
En ninguna de estas situaciones se han reportados detenidos hasta el momento. Aunque cabe señalar que en el caso de La Araucanía se movilizó parte del Ejército que permanece presente en la zona debido al estado de excepción constitucional que rige en la zona.





SIGUE LEYENDO
Allanan conservadores de Chillán y Puente Alto por investigación de lavado de activos que involucra a exministra Vivanco
Transelec compensará sobre cobros con US$135 millones mediante rebajas en cuentas de la luz
Puerto de Ideas Valparaíso 2025 celebra sus 15 años con lo mejor de la literatura actual