16 de abril 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

El Partido Radical, a través de su presidente y parlamentarios, hizo un llamado a la unidad en el socialismo democrático para presentar una candidatura única de cara a una primaria presidencial en el oficialismo, considerando que al participar con cinco candidatos enfrentados a un candidato de Apruebo Dignidad, “lo más probable es que el triunfador de esa primaria sea o el candidato del FA o del PC y, por lo tanto, muy pocas posibilidades de ganar la elección presidencial”. Esto, a propósito que “las posiciones identitarias han llevado a fracasos y hoy lo que debe primar es la unidad”.

Al respecto, el presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos, comentó que la colectividad “tomó una decisión difícil porque, en definitiva, los momentos no son fáciles y tenemos presente que en la formalización del pacto del 30 de abril y en la elección primaria presidencial está mucho en juego. Sabemos que las posiciones identitarias han llevado a fracasos electorales y creemos que hoy día lo que debe primar es la unidad”.

Por eso, afirmó que “el primer llamado que hemos construido en el consejo general y en las distintas instancias, que aún seguimos conversando para efecto de enfrentar lo que se nos viene, es que el socialismo democrático debe presentar un candidato a la próxima elección primaria presidencial. Ese es el llamado. Es un llamado de responsabilidad, que nos une, es un llamado a los que creemos verdaderamente en el progresismo y no podemos seguir con posiciones identitarias”.

“El proceso de conversaciones con los demás partidos va a estar enmarcado en este contexto y esperamos no solamente que las posiciones programáticas del Partido Radical, banderas que son características no solamente del patrimonio de la historia de Chile, sino también de la centro izquierda estén presentes no solamente en el programa presidencial sino también en la candidatura que nos va a encabezar”, concluyó el timonel radical.

Por su parte, el diputado Tomás Lagomarsino, expresó que “el que mucho abarca, poco aprieta. El Partido Radical en su consejo general ha decidido de forma contundente priorizar la elección parlamentaria y no tener candidato a la primaria presidencial. Lo cual nos parece una excelente decisión que responde a la mirada que están teniendo las bases del Partido Radical, de estar en la discusión de los territorios, de la ciudadanía en materia de salud, seguridad, vivienda, que se refleja más claramente en la elección parlamentaria que en la elección presidencial; donde finalmente la interacción con cada una de las juntas de vecinos, clubes deportivos, con los territorios es mayor”.

“Sin lugar a dudas celebramos esta decisión que ha sido tomada por las bases del Partido Radical a través de su consejo general. Y esperamos estar atentos a los llamados que se hacen dentro del sector para tener una candidatura lo más unificada dentro del socialismo democrático, para enfrentar con mayor grado de unidad desde el socialismo democrático tanto a nuestra oposición, que es justamente Chile Vamos, republicanos, libertarios, pero también para tener una alternativa más responsable a nuestros compañeros y compañeras tanto del Frente Amplio como del Partido Comunista”, sostuvo.

Mientras que el diputado Alexis Sepúlveda, ahondó en los propósitos de la tienda, señalando que “el objetivo final es no solamente elegir un candidato o candidata desde la centro izquierda y la izquierda, sino que ganar las elecciones presidenciales. Ese es el principal objetivo, y parte del análisis opera también con los datos objetivos que tenemos”. 

En ese sentido, expuso que “si a esa elección presidencial de noviembre vamos con un candidato o candidata del PC o del FA, esa elección presidencial está prácticamente perdida porque existe un techo. Y, por lo tanto, la única solución para enfrentar la fuerza que tiene Matthei y el crecimiento que tiene Kaiser es presentar desde la centro izquierda un candidato o una candidata que represente a la centro izquierda. Pero eso no va a suceder si en esta primaria la centro izquierda compite con cuatro o cinco candidatos”.

“Creo que eso es un error, y por eso pensamos que la decisión que ha tomado el Partido Radical de no presentar candidatos a esta primaria y de pujar para que la centro izquierda tenga una conversación, un diálogo de sentido común, de inteligencia, qué significa que con cinco candidatos a una primaria presidencial enfrentados a un candidato del PC o a un candidato del FA -y así están diciéndolo los números- lo más probable es que el triunfador de esa primaria sea o el candidato del FA o del PC y, por lo tanto, muy pocas posibilidades de ganar la elección presidencial. Eso es lo que necesitamos”, complementó.

Asimismo, recalcó que “la unidad del socialismo democrático se tiene que reflejar ahora y creo que hay tiempo aún para que las candidaturas, los distintos partidos, evalúen lo razonable, lo prudente y lo inteligente que es competir a cinco bandas en una primaria presidencial”.

Por otra parte, fue consultado respecto a si el Partido Radical estaría dispuesto a cambiar de posición si es que el socialismo democrático no definiera una sola alternativa, además si estarían dispuestos a apoyar una candidatura del PC o el FA en caso de ganar la primaria.

Sobre esto, respondió que “lo que decimos es que, de acuerdo a los datos objetivos que tenemos, un candidato de toda la centro izquierda y la izquierda -que sea del PC o del FA- tiene pocas posibilidades de ganar una elección presidencial frente a los candidatos de la derecha. Eso es objetivo, porque tienen un techo, porque vamos a tener una dispersión hacia candidatos de centro y eso se hace muy cuesta arriba. Y, por lo tanto, nosotros creemos que para este momento político, lo razonable es que enfrentemos a la elección presidencial con un candidato o una candidata del socialismo democrático, de la centro izquierda. Pero tenemos una primaria que resuelve esa disyuntiva, y estamos haciendo todo en contra para que eso suceda, porque competir en una primaria con cinco candidatos o candidatas de la centro izquierda contra un candidato del FA o del PC, lo más probable es que el resultado sea que uno de ellos dos termine ganando la primaria y sea el candidato o la candidata presidencial”.

“Entonces, lo que hemos llamado nosotros, al socialismo democrático, es sentémonos, conversemos y entendamos la propuesta que hace el Partido Radical de no proclamar un candidato. Podríamos haberlo hecho y haber sumado más historia a esto, pero dijimos no, no vamos a levantar candidatos. Y, como lo ha dicho el presidente del partido, vamos a pujar, porque existe un entendimiento de aquello que queda a la inclusión de las candidaturas para que todos los partidos del socialismo democrático podamos ponernos de acuerdo en un solo candidato o candidata. Creo que eso es lo inteligente, eso es lo razonable. Y, de esa manera, enfrentar en igualdad de condiciones en esa primaria al candidato del FA y del PC”, insistió.

Consultado respecto a las postura y propuesta radical apunta solo a al FA y el PC, precisó que “no solamente a ellos dos. También está Vlado Mirosi del Partido Liberal y Jaime Mulet de la Federación Regionalista Verde Social y, eventualmente, la Democracia Cristiana, que entiendo se ha diluido en eso. Conversar con todos y que de estos cinco o seis partidos tengamos un solo candidato. Si eso no se da, el partido tendrá que evaluar a qué candidato apoyará y se tendrá que ver cuáles son las mejores opciones de competitividad, etcétera”. 

Sin embargo, manifestó que “creo que eso no soluciona el problema. El problema que tiene la centroizquierda es que no ha sido capaz de ponerse de acuerdo en un solo candidato y candidata y enfrentar una primaria a cuatro o a cinco bandas contra un candidato del FA y contra una candidata del PC. Eso es, en cualquier ejercicio matemático simple, perder la elección.

De igual forma, se le preguntó por los elementos que se están barajando para unir a la centro izquierda, como es el caso de escaños y apoyos a candidatura parlamentarias.

Al respecto, señaló que “se ha hablado mucho del tema de los cupos parlamentarios, de qué manera un partido optimiza su posición negociadora dando un apoyo. Soy de los que creen que eso no sucede, porque estamos en una etapa de una elección primaria. ¿Qué partido podría hipotecar hoy, cuando además faltan tres o cuatro meses para cerrar las plantillas parlamentarias, hipotecar hoy eventualmente espacios electorales parlamentarios en pos del apoyo a una candidata a una primaria, que además no sabe si va a ganar la primaria, que además no sabe si va a ganar la presidencial?”

“Entonces, creo que es una historia construida sobre un cheque en blanco de muy largo plazo que en definitiva no se va a plasmar. Creo que esto no camina por ahí. Los acuerdos parlamentarios además que se van a hacer entre ocho partidos, si es que no más, incluyen al PC y al FA. ¿Quién podría hoy día estar girando sobre espacios en las listas parlamentarias si no tenemos un acuerdo, no sabemos si vamos en una o dos listas parlamentarias y por lo tanto quién puede dar garantías sobre los cupos que eventualmente tienen?”.

En concreto, señaló que los elementos del Partido Radical para concretar una unidad se basan en “la necesidad objetiva que la centroizquierda tenga un candidato o una candidata a la primaria oficial de la centroizquierda y de la izquierda. Eso es sentido común. Si tú vas a una elección municipal y un mismo sector, imagínate, un mismo sector presenta cinco candidatos a alcaldes versus un candidato a alcalde de la derecha, ¿quién va a ganar?. Entonces, de nuevo, inteligencia, sentido común. Y además nosotros pensamos que el candidato o la candidata del PC y del FA va a tener un techo. Si ellos ganan cualquiera, van a tener un techo que no vamos a poder sobrepasar. Y, por lo tanto, esa elección presidencial, que es la que realmente importa, se torna cuesta arriba”.

De igual forma, se le consultó respecto a si la candidatura del socialismo democrático debería plantearse como una continuidad del actual gobierno, ante lo que señaló “no, el pacto es mucho más amplio”.

“Hay que recordar cómo se generó nuestra participación en el gobierno. Nosotros tuvimos candidata presidencial en la primera vuelta, Yanna Provoste. En la segunda vuelta entre el presidente Boric y Kast, apoyamos a Gabriel Boric porque obviamente había una cercanía con él y una distancia tremenda con Kast. Pero no éramos parte de su equipo, no fuimos parte de su coalición hasta que nos integramos al gobierno. Pero creo que la centro izquierda tiene mucho que decir”, sostuvo.

Además, sobre lo anterior agregó que “con el derrotero y el camino que ha tenido el gobierno del Presidente Boric, donde muchas de las cosas que nosotros decíamos son las que finalmente se terminaron implementando. Y, por sobre todo la realidad empírica, que uno no solamente hace lo que quiere hacer, uno hace lo que en definitiva puede, lo que le dan los espacios en el Congreso, las mayorías que se construyen. Y sobre eso, ha habido mucho más realismo y creemos que eso ha avanzado a posiciones que eran prácticamente nuestras, de la centro izquierda del socialismo democrático”.

“Creemos que un candidato del ADN muy cercano al gobierno o a las posiciones más izquierdas de la coalición, simplemente va a tener una tarea mucho más dificultosa en la próxima elección presidencial. Estamos convencidos que una candidata o un candidato de la centro izquierda tiene una mayor posibilidad”, finalizó.