El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, planteó la creación de una visa de trabajo especial para migrantes, con el objetivo de enfrentar el déficit de mano de obra que afecta al sector agrícola en el país.
La propuesta busca implementar un visado temporal agrícola o de temporada, que permita contratar a trabajadores extranjeros en periodos específicos como la cosecha, garantizando al mismo tiempo un ingreso regular y formal al mercado laboral.
De acuerdo con las estimaciones de la SNA, la agricultura chilena enfrenta una demanda insatisfecha de entre 100 mil y 150 mil trabajadores estacionales. Walker advirtió que la falta de regulación en los procesos migratorios fomenta la informalidad laboral y deja a los trabajadores en una situación de vulnerabilidad.
“Necesitamos ordenar la casa en materia migratoria. Con visas de trabajo temporales se puede cubrir la demanda del agro, dar empleo formal y asegurar los derechos de los trabajadores”, señaló el dirigente gremial.
La propuesta también apunta a que la regularización de la mano de obra extranjera permitiría mejorar la competitividad del sector y contribuir al crecimiento económico proyectado para los próximos años.
Desde el Congreso, el diputado y presidente de la Comisión de Gobierno Interior, Rubén Oyarzo (Partido Radical) criticó duramente la propuesta y señal “es bien impresentable la declaración del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, quien pensando en su bolsillo y en el de los empresarios está planeando esta suerte de perdonazo para la migración irregular”.
“No podemos permitirnos dar señales equivocadas de que a Chile se puede ingresar de manera irregular y que eso no tendría consecuencia”, sostuvo.
Además, expuso que “la migración irregular ha generado serios problemas de seguridad, el colapso de los servicios públicos en salud y en educación. Y además desvirtúan nuestra soberanía y democracia al permitir un padrón que puede ser determinante en las elecciones presidenciales”.
Por todo lo expuesto, enfatizó que “no se puede aceptar la propuesta de la SNA, que además lo que busca es sólo precarizar el trabajo con mano de obra barata”.
Mientras que el diputado y candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, comentó “nosotros hemos planteado un programa económico que busca reducir con fuerza los costos de la agricultura”.
“Significa bajar impuestos, desregular y facilitar la inversión en bienes de capital, como maquinaria. No ponemos en duda el trabajo de temporeros que vienen de manera regular a apoyar en la cosecha. Pero lo que no vamos a hacer es regularizar a quienes entraron ilegalmente a Chile. Esa gente se va a ir del país”, agregó.
Finalmente, señaló que “si la Asociación Nacional de Agricultura pretende otra cosa, tendrá que hacerse cargo también de los costos sociales. Porque lo que proponen es privatizar beneficios y socializar costos, y eso no va a ocurrir en nuestro gobierno. Y si somos oposición, también lo vamos a impedir (…) si regularizamos, enviamos la señal a toda Latinoamérica de que entrar ilegalmente a Chile no tiene costo. Y eso jamás lo vamos a permitir”.

SIGUE LEYENDO
EEUU registra el cierre de gobierno más largo de su historia al entrar en el día 36
Pasó de pagar cerca de $10 mil a $1 millón en un mes: Vecina de Melipilla presenta recurso de protección tras millonario aumento en cuenta de la luz
No ocurría desde 2014: Multifondos anotan resultados reales positivos por quinto mes consecutivo