El ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentó el informe final de la reforma tributaria, llamada hasta ahora «Pacto Fiscal», y que fue rebautizada como «Pacto por el Crecimiento Económico, Progreso Social y la Responsabilidad Fiscal».
El proyecto, que será ingresado en enero, contempla 36 iniciativas con las que el gobierno plantea impulsar el crecimiento a través de la inversión, productividad y formalización de la economía.
A lo anterior se suman el compromiso de 12 reformas que apuntan a fortalecer la transparencia, eficiencia y calidad de servicio en el Estado.
«Necesidades y prioridades de gasto en favor de las necesidades expresadas por la ciudadanía» señala el documento, los que irían a 4 sectores principalmente: Pensiones (1,2% del PIB), Salud (0.9% del PIB), Seguridad Pública y Justicia (0,3% del PIB) y Protección Social (0,3% del PIB).
Junto con todo lo expuesto, se proponen 12 principios para un «sistema tributario moderno en Chile».
Además, uno de los pilares que se destaca son las 30 medidas que van en la dirección de «fiscalización del cumplimiento de las obligaciones tributarias y reforma del impuesto a la renta».
Y finalmente, se plantean mecanismo que por al menos 10 años hagan seguimiento y monitoreo y evaluación del «Pacto Fiscal».
SIGUE LEYENDO
Caso Audio-Factop: Antonio Jalaff, en arresto domiciliario, pasará fiestas patrias en Pucón gracias a cambio temporal
Fiestas Patrias: Costo promedio de la empanada de pino subió $65 en doce meses
Mulet solicita que el CDE de cuenta del “perdonazo” a Wom en Comisión de la Cámara por obras de cobertura 5G incompletas desde 2023