Este domingo se confirmó el primer caso de gripe aviar en la región de Valparaíso.
Al respecto, el jefe de división agropecuaria del SAG, Carlos Orellana, señaló que «tuvimos el caso ayer (sábado) de un pelícano positivo en la playa de Tunquén», además de agregar que «activamos todas las coordinaciones para que entre todos los organismos del Estado generemos las coordinaciones necesarias para abordar esto».
Orellana llamó a «no manipular aves, que nos notifiquen. La principal evidencia es que son aves desorientadas, que aparecen en lugares solas y donde normalmente no las veríamos, como zonas más urbanas».
«El pelícano es la especie más afectada y eso es coincidente con datos de otros países», aseguró Orellana, al mismo tiempo que agregó que se debe mantener la calma «y por más que haya un deseo natural de prestar atención al ave, lo mejor para ayudar es avisar al SAG».
«Llevamos 4 semanas con casos y, hasta ahora, hemos sido eficientes entre todos: la comunidad, actores del sector y SAG en evitar que esto ingrese a la cadena productiva», complementó la autoridad.
En tanto, a delegada presidencial de Valparaíso, Sofía González, indicó que «es muy importante la colaboración que podamos tener en la ciudadanía».
«Si las personas pueden evidenciar un ave con comportamiento extraño o algún cadáver, primero que no se acerquen y podamos dar aviso al organismo pertinente que es el SAG», finalizó la delegada.





SIGUE LEYENDO
Allanan conservadores de Chillán y Puente Alto por investigación de lavado de activos que involucra a exministra Vivanco
Transelec compensará sobre cobros con US$135 millones mediante rebajas en cuentas de la luz
Puerto de Ideas Valparaíso 2025 celebra sus 15 años con lo mejor de la literatura actual