Un día después del plebiscito, se efectúa una rogativa por Chile, con representantes de las iglesias islámicas, judía, protestante y católica, además de representantes de pueblos originarios, siendo un acto ecuménico e intercultural, teniendo como centro la situación de nuestro país.
Al respecto, José María del Corral, director mundial de Scholas, Organización Internacional de Derecho Pontificio promovida por el Papa Francisco afirmó que “para nosotros no existe la casualidad. Scholas nace de una crisis, de la crisis de Argentina el 2001, y en ese momento Jorge Mario Bergoglio, (nombre de pila del Papa Francisco) manifiesta que “cree que la educación es la única salida a la crisis. La receta no es económica, ni política ni social, si no la educación”.
Asimismo, agrega que “la educación a partir de la escucha de los jóvenes, el diálogo y la participación, por eso creo que el significado después del domingo, viene como primera respuesta a este consejo de educación, la propuesta que hace la universidad, en el marco de la propuesta que hace el papa del pacto educativo global a través de Scholas tiene un significado absolutamente especial este año”.
En la instancia, escucharán testimonios de jóvenes de distintas partes del mundo que contarán sus propias realidades, para que a partir de esa mirada, el mundo académico de la universidad pueda empezar a dar nuevas respuestas a las dificultades y los problemas que viven.
SIGUE LEYENDO
Exbrigadier José Zara deja Punta Peuco tras cumplir condena por asesinato de Gral Prats y esposa
Suprema ratifica suspensión de cuatro meses a ministra Sabaj tras chats con Hermosilla
Lagomarsino pide investigar aumento de hasta casi 20 mil licencias médicas de funcionarios del Hospital Carlos Van Buren “para que esta mala práctica sea erradicada”