La Municipalidad de San Pedro de Atacama inició un plan de limpieza total de escombros y microbasurales en la comuna, una de las con mayor atractivo turístico. El único centro autorizado de disposición de residuos de la construcción en la zona, ubicado en Antofagasta, ha sido clave para la implementación del plan de limpieza total de escombros y microbasurales en San Pedro de Atacama. El alcalde Justo Zuleta reconoció, en entrevista con 24Horas, que “esta basura se está llevando a un Rescon que está legalmente constituido en la ciudad de Antofagasta. Entonces, es tremendamente costoso todo lo que significa este operativo”.
Respecto al grave problema de escombros y microbasurales en la zona norte del país, el jefe comunal expuso que “San Pedro de Atacama no es ajeno, y considerando que somos uno de los destinos turísticos más importantes a nivel nacional y también internacional, es que hemos tomado esta decisión de dedicar todos los recursos del royalty 2024, que son cerca de $400 millones, para iniciar todo un proceso de limpieza de microbasurales y escombros en toda la comuna. Partió en Socaire, en un principio pensamos que teníamos cerca de 16 focos y al final terminaron siendo más de 30. Y en Peine, que están terminando, va a ser algo similar”.
En cuanto al origen de los residuos, el alcalde señaló que “hay un mezcla de un poco de todo. Somos un destino que tiene una gran cantidad de población flotante. Por otro lado, obviamente que también hemos tenido flujos migratorios. Hemos tenido un aumento considerable de población en cada comunidad y localidad de nuestra comuna. Eso ha influido también, junto con el hecho de no existir una solución definitiva como un Rescon local o un centro de valoración -que por cierto están las intenciones del municipio-, pero obviamente hay cuestiones también de tipo legal normativo y de permisología que no son tan fáciles de tener”.
“Lo paradójico es que al no tener tampoco un Rescon cerca, finalmente esta basura se está llevando a un Rescon que está legalmente constituido en la ciudad de Antofagasta. Entonces, es tremendamente costoso todo lo que significa este operativo que se está realizando. Por lo tanto, hoy se están colocando y disponiendo de bateas especiales en cada localidad, para que la gente vaya depositando sus escombros ahí. Va a haber un plan permanente todo el año para el retiro de voluminosos. También se han ido entregando dispositivos para el retiro de la basura de nuestros adultos mayores”, agregó.
A lo anterior, también sumó que “se va a contratar una cuadrilla para ir acompañando un ejercicio también conjunto con las distintas Juntas de Vecinos para poder generar un plan de hermoseamiento de nuestra comuna. Estamos muy motivados y la ciudadanía ha respondido muy bien a este llamado”.
Consultado respecto a cómo controlar o fiscalizar los depósitos ilegales de escombros y basura, considerando las dificultades de monitorear la zonas desérticas, Zuleta manifestó que será uno de los puntos a exponer ante un próximo encuentro internacional, a propósito del proyecto del corredor bioceánico.
En ese sentido, señaló que “pronto vamos a participar de un encuentro del corredor bioceánico en la ciudad de Jujuy en Argentina. También tenemos un efecto de los transportistas que van pasando por el corredor bioceánico, que vienen de Brasil, Paraguay o Argentina, pasan por San Pedro de Atacama y se dirigen hacia la costa, pero en el camino también hay una afectación bien importante de basura que va a quedando depositada. Por supuesto estos es mucho más sensible porque es basura que con el sol se va degradando, pero no se pierde del todo, y esto va siendo ingerido por la fauna local. Por lo tanto es una preocupación permanente”.
“Vamos a estar en las instancias internacionales, en la discusión del correo bioceánico, y también generando una campaña comunicacional a nivel local. También reforzar nuestro sistema de fiscalización e incluyendo a todas las organizaciones sociales para que nos ayuden a que esto tenga un efecto que signifique mantener nuestra comuna absolutamente limpia”, añadió.
De igual forma, insistió en la necesidad de contar con un Rescon Local, argumentando que “hay que entender que el Rescon más cercano es el de Calama, pero está cerrado en este momento para poder recibir estos residuos de la comuna. Por eso que tenemos que acudir a un Rescon autorizado porque también tenemos que dejar todos estos residuos en un lugar totalmente autorizado como es Antofagasta”.
“Estamos trabajando con la Subdere para que nos permitan construir en la comuna un Rescon, que quizás es lo más antiguo en términos de soluciones, pero a lo que optamos es a tener un centro de valoración, que es distinto, donde motivamos la segregación de todos los residuos y que finalmente vayan llegando a esta zona donde se vayan tratando por separado y que sea lo mínimo que vaya a un relleno sanitario, sino que todo lo demás también tenga la oportunidad de reciclarse o reutilizarse”, complementó.
Asimismo, apuntó a la irresponsabilidad de algunas personas y manifestó que “creo que hay una mala percepción de ver, cuando hay un espacio muy amplio y árido, que se invita tal vez a alguna personas de muy malas prácticas a tener ese lugar como posible disposición de estos residuos”.
“Lo cierto es que, cuando tenemos estudios científicos y también el conocimiento ancestral de nuestras comunidades, finalmente entendemos lo sensible que es nuestro desierto y los cuidados que debemos tener desde el punto de vista ambiental y para nuestra propia calidad de vida. Es por esa razón que nuestro municipio también ha estado motivando jornadas científicas que vayan generando mayor conciencia y que la podamos transmitir entre todos a las personas que puedan tener estas malas prácticas”, sostuvo.
Por otra parte, el alcalde confirmó que el plan de limpieza tiene carácter “progresivo” y detalló que “ya llevamos dos localidades. Vamos a estar aproximadamente unos tres meses trabajando en el objetivo”.
No obstante, remarcó que “este plan va a ser permanente, no lo queremos soltar más. Vamos a estar trabajando con campañas comunicacionales para ir reforzando. Ahora vamos a avanzar hacia la limpieza de los barrios para que en conjunto a las Juntas de Vecinos nos sumemos a este desafío. De hecho, la comunidad de Solcor por iniciativa propia estaba haciendo también limpieza de su entorno”.
“Entonces, creo que esta es una corriente que queremos alimentar como municipalidad pero que queremos sumar a todos los actores para que finalmente esto sea de un efecto permanente y no sea transitorio que no nos ayude mucho”, concluyó.
SIGUE LEYENDO
Luis Hermosilla incumplió su arresto domiciliario tras no atender fiscalización de Carabineros
Dos incidentes en menos de 48 horas: Cuestionada aerolínea revienta neumático en Puerto Montt y otro de sus aviones cae cerca de viviendas en O’Higgins
Contraloría revela que otros 10 mil funcionarios públicos regionales viajaron al extranjero durante licencia médica