11 de octubre 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

El Servicio de Salud del Reloncaví, en la Región de Los Lagos, se encuentra evaluando poner término anticipado al contrato con AeroTAC, empresa encargada de los traslados aéreos de emergencia y que concentra cerca del 70% de las contrataciones de aeroambulancias en el país. Esto, luego de que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) suspendiera sus operaciones.

Dicha suspensión fue notificada a la empresa el pasado 15 de septiembre, tras protagonizar dos incidentes aéreos que obligaron a aterrizajes de emergencia: uno en el Aeropuerto El Tepual, en Puerto Montt, y otro en un sector residencial de Olivar, Región de O’Higgins, mientras realizaba un traslado entre Santiago y la capital regional de Los Lagos.

De acuerdo a lo revelado por Radio Biobío, aunque la DGAC mantiene investigaciones abiertas por esos hechos, la decisión de suspender las operaciones no estaría vinculada directamente a los incidentes, sino al incumplimiento de un plan de implementación del Manual de Seguridad Operacional exigido a la empresa.

La directora del Servicio de Salud, Bárbara Del Pino, indicó al mismo medio que, mientras se analiza el futuro del contrato, se están realizando contrataciones directas para asegurar la continuidad de los traslados de urgencia, y afirmó que “estamos buscando soluciones que permitan garantizar la atención de los pacientes”.

Por su parte, desde AeroTAC, declararon a la radio que lamentan la posibilidad de que se dé término al vínculo contractual, pero afirmaron que ya están trabajando en subsanar las observaciones realizadas por la DGAC.