Agencia Uno
La Fiscalía abrió una investigación sobre la votación del pleno de la Corte Suprema que rechazó la remoción del ministro Antonio Ulloa, tras conocerse interceptaciones telefónicas que revelarían gestiones para influir en la decisión. En una de las conversaciones, según consigna Teletrece, una persona cercana al entorno de la exministra Ángela Vivanco señaló que se habían encargado gestiones para obtener el voto del ministro Arturo Prado, quien cambió su postura inicial y finalizó votando contra la remoción.
El caso se enmarca en la causa de cohecho que involucra a Vivanco, su pareja y otras cuatro personas, vinculada a un posible favorecimiento de la empresa estatal Codelco en un fallo emitido por la Corte en 2023. En el contexto de esa indagatoria, la Fiscalía realizó allanamientos en oficinas de los conservadores de Bienes Raíces de Puente Alto y Chillán, incautando computadores y teléfonos que podrían contener antecedentes sobre vínculos con el entorno de la exministra.
El ministro Arturo Prado, quien inicialmente había votado a favor de abrir el cuaderno de remoción contra Ulloa, cambió luego su voto, lo que permitió que la solicitud fuera rechazada. Paralelamente, el Ministerio Público envió un informe reservado a la Fiscalía Regional de Valparaíso, que investiga posibles irregularidades en los nombramientos de magistrados de la Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones, ampliando el alcance del caso hacia la administración interna del Poder Judicial.





SIGUE LEYENDO
Caso Krishna: Decretan prisión preventiva para tres adultos e internación provisoria para una adolescente
Mulet confirma inicio de notificación a Pardow por AC y citación de biministro García a comisión revisora
Presidente Boric decreta duelo nacional tras fallecimiento de Tito Noguera