La ministra de Transportes Gloria Hutt dio a conocer los protocolos oficiales que deberán seguir los transportistas escolares de cara al inicio del año escolar del próximo lunes 1 de marzo, el que, como ya confirmó el Gobierno, comenzará a recuperar gradual y voluntariamente las clases presenciales.
La ministra Hutt explicó que los vehículos implementarán las siguientes medidas: uso correcto de mascarilla, toma de temperatura antes de abordar el vehículo, entrega de alcohol gel y la elaboración de una lista de pasajeros que se trasladen en cada furgón.
Además, se hicieron recomendaciones adicionales a los apoderados, como, por ejemplo, que los niños y niñas eviten conversar con sus pares, que, en caso de hacerlo, miren hacia el frente, y no comer al interior de los vehículos escolares.
[irp posts=»16337″ name=»Gobierno avanza en acuerdos con el Colegio de Profesores y confirma clases presenciales desde el 1 de marzo»]
De acuerdo a los datos del Ministerio de Transportes, actualmente hay cerca de 27 mil vehículos inscritos como transporte escolar. Las autoridades llamaron a los apoderados a cerciorarse de que el vehículo contratado esté autorizado y que el conductor y acompañante no cuenten con inhabilidades para trabajar con niños, lo que se puede verificar en www.mtt.cl y en www.registrocivil.cl.
SIGUE LEYENDO
CAE: Defensa Educación consigue que la Suprema consolide jurisprudencia que impide a bancos invocar imprescriptibilidad de la deuda
Contraloría detecta que se pudo postular al Sistema de Admisión Escolar con RUT de persona fallecida
“Sin datos financieros no existen formas de cobrar el CAE”: Defensa Educación revela que el Estado no cuenta con registro de pagos a la banca