Luego de los acuerdos alcanzados con el Gobierno para mejorar ambas iniciativas, la Sala del Senado aprobó por unanimidad los proyectos de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Los dos proyectos del Ejecutivo, que forman parte de la agenda de mínimos comunes, establecen medidas tributarias especiales para la reactivación económica y crean bonos de cargo fiscal para las mipymes.
La senadora Ximena Rincón (DC), presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado, valoró las modificaciones logradas en esa instancia y aseguró que permiten tener un paquete «robusto» de medidas.
[irp posts=»26208″ name=»Cámara despacha al Senado paquete de medidas tributarias para apoyar la reactivación de las pymes»]
«Cuando ingresaron al Senado, tenían un componente de US$ 1.300 millones, en un marco máximo de US$ 2 mil millones. Lo que ha salido supera los US$ 3.200 millones», explico Rincón.
Por su parte, Héctor Sandoval, presidente de Conapyme, consideró que estos proyectos fueron un «muy buen avance» y manifestó que «valoramos enormemente esto de los mínimos comunes, que fue lo que empujó al Ejecutivo a tomar las medidas que tomó».
El proyecto de bonos para las mipymes volverá a la Cámara de Diputados para su tercer trámite constitucional, mientras que el que establece medidas tributarias especiales avanza a su segundo trámite, también en la Cámara.
Proyecto de bonos de cargo fiscal
- Bono de $1 millón para mipymes con ingresos anuales de hasta 25 mil UF durante 2020; de los rubros de gastronomía, eventos de cultura, peluquería, belleza, gimnasios, servicios de turismo, transportes, jardines infantiles; que hayan tenido alguna venta en 2019, con al menos un trabajador contratado y que hayan declarado ingresos por ventas en al menos dos meses en 2020.
- Bono adicional para empresas que paguen IVA: recibirán la devolución de tres meses del promedio del IVA débito de 2019, con tope de $2 millones.
- Bono adicional en 20% para empresas con una mujer como titular.
Proyecto de medidas tributarias:
- Favorecer la incorporación en procesos de Compras Públicas.
- Uso del Fogape como herramienta crediticia con garantía del Estado para empresas con dificultad de acceso al crédito.
- Suspensión durante el 2021 de procesos de remate por incumplimiento de pago de contribuciones.
- Extensión de la vigencia de patentes provisorias.
- Devolución de remanente de crédito fiscal del IVA a pymes.
- Reducción a 0% de la tasa de interés de deudas tributarias.
- Flexibilidad de Convenios de Pago y facilidades de hasta cuatro años para el pago en cuotas de impuestos adeudados.
SIGUE LEYENDO
China se opone firmemente a aranceles de EEUU bajo Sección 232
Diputado Alexis Sepúlveda acusa trato diferenciado entre artesanales e industriales tras desaparición de pescadores
EN VIVO: Comisión Investigadora de Listas de Espera sesiona en Temuco