Esta ley busca entregar normas mínimas de regulación, en lo que se refiere a la relación entre trabajadores y la compañía que entrega servicios. Ese es el objetivo principal del proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo regulando el contrato de trabajadores de empresas de plataformas digitales de servicios.
Dispone que la calificación de trabajador dependiente o trabajador independiente, dependerá de si existe una prestación remunerada, bajo vínculo de subordinación y dependencia.
Además, establece normas sobre el contrato de los trabajadores de plataformas digitales dependientes e independientes; regula el deber de protección que tiene el empleador; hace referencia a su jornada de trabajo y remuneraciones, entre otras normas.
Durante la sesión, sin embargo, se aclaró que hay dos aspectos acordados con el Ejecutivo que serán incluidos en un veto aditivo. Estos son relativos al inciso que regula el acceder a cobertura de seguridad social, que si bien hay normas, a los parlamentarios les parece que debe quedar explícito; y el ejercer los derechos colectivos por parte de trabajadores de plataformas.
El subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, dijo que se trata de una «iniciativa innovadora» y «pionera» ya que serían pocos los países que han regulado los trabajos de este tipo.
La moción, que ya cumplió su tercer trámite, quedó en condiciones de ser remitida a su proceso de promulgación como ley.
SIGUE LEYENDO
Mulet solicita que el CDE de cuenta del “perdonazo” a Wom en Comisión de la Cámara por obras de cobertura 5G incompletas desde 2023
Anglo American y Teck se fusionan y crean uno de los mayores productores mundiales de cobre
IPC no registra variación en agosto y la inflación anual se modera a un 4%