El presidente del Servicio Electoral, Andrés Tagle, se refirió a los reembolsos que se realizan a los candidatos por los gastos en sus campañas, explicó que deben ser documentados con boletas o facturas y tienen que estar pendientes de pago y no haber sido financiados con otros aportes.
El valor por cada voto obtenido es de 0.04 UF, aproximadamente 1.200 pesos. Asimismo, recalcó que el reembolso “tiene que ser contra gastos comprobables”.
“Si a nosotros nos llega una rendición, por ejemplo, de que hubo un medio de comunicación en que tuvo frases radiales nosotros vamos a comprobar si las tuvo, porque nosotros estamos siguiendo hoy día toda la propaganda que se hace en radio, entonces si viene una factura y no la tuvo, obviamente no vamos a aceptar un gasto así”, sostuvo.
En este sentido, lo que realiza el Servel es también una revisión de aquellos gastos que les parecen “dudosos” pues “son platas fiscales, nosotros las cuidamos mucho, y es un reembolso, nunca él va a hacer un negocio”.
Otro de los temas que han salido luz respecto a estos gastos, hace referencia a las pensiones de alimentos, a propósito de lo sucedido con el candidato Franco Parisi.
En entrevista con La Tercera, Tagle señaló “hay una noticia falsa corriendo de que candidatos ganan plata con esto, que tienen hijos y que pueden pagar las pensiones de alimentos. No, estos son fondos fiscales, eso es muy importante, no se van a pagar las pensiones de alimentos con fondos fiscales, sería demasiado”, apuntó.





SIGUE LEYENDO
José Antonio Kast al Presidente Gabriel Boric: “Vamos a ir por usted”
Fenadaj emplaza al Gobierno a cumplir compromisos con la justicia
Diputado Oyarzo responde al Presidente Boric tras críticas a la Cámara: “Parece que sus ministros le siguen ocultando información”