23 de octubre 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

A más de un mes de las dos evacuaciones aeromédicas que terminaron en accidentes  protagonizados por la empresa AeroTAC, el Servicio de Salud del Reloncaví aún no hace efectivo el cobro de las boletas de garantía por los fallidos traslados de pacientes. Frente a la crítica situación, el diputado representante de Los Lagos, Daniel Lilayu (UDI), afirmó que las boletas deben “ser exigidas ahora” dado el concepto de emergencia en las evacuaciones y exigió un nuevo proceso licitatorio. Además, confirmó que se encuentra recabando antecedentes para presentarlos en la Comisión de Salud, junto con oficiar al Ministerio de Salud.

Recordemos que entre los días 12 y 13 de septiembre, la empresa AeroTAC, que mantiene la licitación de las evacuaciones médicas del mencionado Servicio de Salud, protagonizó dos accidentes mientras trasladaba a pacientes. La primera de ellas al reventar un neumático delantero y obligar al despliegue de equipos de emergencia y suspensión de operaciones en el Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt. Y la segunda, pocas horas después, al caer de madrugada en un condominio de la comuna de Olivar, Región de O’Higgins, impactando contra el perímetro de una vivienda y provocando lesiones a sus tripulantes.

Tras esto, se conoció que la DGAC suspendió el certificado de operaciones de AeroTAC, argumentando motivos ajenos a los accidentes, aunque relacionados a materias de seguridad. Situación por la cual el Servicio de Salud del Reloncaví confirmó que se encontraba evaluando poner fin anticipado al contrato con la empresa.

No obstante, a más de un mes de ocurridos estos dos accidentes, el Servicio de Salud aún no ha hecho efectivo el cobro de las boletas de garantía. Esto, incluso, en medio de la significativa sobre ejecución presupuestaria.

Por lo mismo, el diputado de la zona e integrante de la Comisión de Salud, Daniel Lilayu, emplazó a hacer el cobro de dichas boletas de forma inmediata y exigió un nuevo proceso licitatorio.

De acuerdo al diputado representante de Los Lagos, “aquí hay dos conceptos. Uno, hay que licitar nuevamente”.

“Segundo, independientemente la boleta de garantía tiene que ser exigida ahora, pero hay que tomar las acciones rápidamente porque aquí hay un concepto de emergencia”, enfatizó.

En ese sentido, el parlamentario, quien además se desempeñó como jefe de urgencia del Hospital de Osorno, remarcó que “aquí lo que estamos trasladando son personas que están enfermas, pero no solamente eso, son personas que en este momento necesitan, con urgencia inmediata, ser solucionados y ser trasladados. Aquí es día a día, hora a hora”.

Finalmente, anunció que “todos los antecedentes los voy a colocar donde tiene que ser, en la Comisión de Salud de la Cámara y, evidentemente, vamos a oficiar a la ministra para que tome conocimiento”.

“Esto es, una vez más, una mala gestión administrativa del Servicio de Salud del Reloncaví”, concluyó.