Preocupación genera el uso peligroso de una aeronave por parte del Servicio de Salud del Reloncaví que, según denuncias, no cumpliría con los estándares mínimos exigidos por el mismo Servicio para la realización de evacuaciones aeromédicas
De acuerdo con los antecedentes, el avión no cuenta con rampa para el embarque de pacientes, carece de una camilla de oxígeno ventral, ni posee conectores de electricidad para equipos médicos.
Además, se advierte que la aeronave no es turbohélice presurizada, lo que implica eventuales riesgos para la salud de los pacientes críticos y mayores tiempos de traslado en las emergencias.
Lo más llamativo es que estas condiciones incumplirían con los propios criterios establecidos por el SS del Reloncaví para la realización de este tipo de traslados aéreos, los que exigen equipamiento especializado para garantizar la seguridad y estabilidad de los pacientes durante el vuelo.
Por último, cabe señalar que recientemente el SS del Reloncaví informó que “las atenciones aeromédicas se han mantenido, pero a través de otras empresas prestadoras del servicio”. Esto, luego que la Dirección General de Aeronáutica Civil suspendiera, por graves incumplimientos, las operaciones de AeroTAC, empresa que mantiene la concesión de traslados aeromédicos”.





SIGUE LEYENDO
Pasó de pagar cerca de $10 mil a $1 millón en un mes: Vecina de Melipilla presenta recurso de protección tras millonario aumento en cuenta de la luz
Tenso cruce entre Artés y Kaiser en debate presidencial por violencia en liceos emblemáticos
No ocurría desde 2014: Multifondos anotan resultados reales positivos por quinto mes consecutivo