El proyecto que buscaba modificar la dieta vitalicia que reciben los expresidentes de la República fracasó en la Cámara de Diputados al no alcanzar el quórum necesario.
La iniciativa, impulsada por parlamentarios de oposición, proponía que el beneficio sólo pudiera recibirse a partir de los 65 años, en línea con la edad legal de jubilación en Chile. También contemplaba limitar asignaciones adicionales como traslados y oficinas, que en conjunto elevan los montos hasta 17 millones de pesos mensuales entre dieta y beneficios asociados.
En la votación, 78 diputados respaldaron la propuesta, mientras que 4 votaron en contra y 4 se abstuvieron, lejos de los 87 votos que exige la Constitución para su aprobación. Como resultado, el proyecto quedó archivado por un año.
El debate estuvo marcado por alusiones al futuro del presidente Gabriel Boric, quien dejaría La Moneda con apenas 40 años y podría acceder a la dieta de por vida. Desde la oposición se argumentó que el cambio buscaba justicia y un uso responsable de los recursos públicos. En contraste, el oficialismo acusó un afán de personalizar el debate, defendiendo que la dieta vitalicia no corresponde a una pensión, sino a una garantía institucional ligada al ejercicio del cargo.





SIGUE LEYENDO
EN VIVO: Continúa la formalización de Migueles, Lagos y Vargas por el caso «muñeca bielorrusa»
Caso Muñeca Bielorrusa: Formalización marcada por llamada que confirmaría coimas a Vivanco continuará este sábado
Encuentran celular en celda de imputado por triple homicidio en La Reina