Una vez más, los salarios en Chile anotan una caída y con este cumplen 15 meses a la baja por culpa de la inflación, con cierre de análisis a diciembre de 2022, la variación acumulada es de -1,7%.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra en diciembre del año pasado registraron alzas de 10,8% y 10,5% respectivamente, en 12 meses.
Por sector económico, Comercio, Industria Manufacturera, Actividades Financieras y de Seguros y Minería consignaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores.
Sin embargo, el IR real -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)- acumuló una variación de -1,7% en 2022.
“La remuneración media por hora ordinaria fue $6.162, anotando un alza interanual de 10,6%. Este valor se ubicó en $5.847 para las mujeres, lo que significó una variación anual de 11,1%, mientras que para los hombres se situó en $6.435, registrando un aumento de 10,3% en el mismo período”, sostuvo el INE.
El costo medio de la mano de obra por hora total fue $7.112, consignando un crecimiento de 10,4% en doce meses. Este valor se ubicó en $6.750 para las mujeres, lo que implicó un incremento interanual de 11,1%, y de $7.428 para los hombres, registrando un alza de 9,9% en el mismo período.
Por último, conforme al reporte, la brecha de género de la remuneración media por hora ordinaria fue -9,2%, mientras que la del costo medio de la mano de obra por hora total fue -9,1%.
SIGUE LEYENDO
Imacec: Cortes de luz impactan a la actividad económica y cae 0,1% en febrero
China insta a EEUU a que «deje de convertir en arma los temas de ciencia, tecnología y comercio»
IPC crece 0,4% en febrero y la inflación a 12 meses se modera a 4,7%