El pasado viernes 29 de enero, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer la tasa de desempleo nacional del trimestre octubre-diciembre 2020, la cual se ubicó en 10,3%.
Considerando que la tasa promedio de los últimos cuatro años se ubica en 7,9% y la tasa de activación de dos giros adicionales en 8,9%, la Superintendencia de Pensiones (SP) ofició a la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) para que active por décima vez consecutiva dos pagos adicionales por alta cesantía.
De este modo, a los beneficiarios del Fondo de Cesantía Solidario (FCS) que están recibiendo el quinto giro correspondiente al ciclo de pago de enero de 2021, se les activará el pago del sexto y séptimo giro de prestación adicional a partir de febrero de este año.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
Cabe recordar que la activación de estos dos pagos adicionales beneficia a trabajadores tanto con contrato indefinido como a plazo fijo y es la décima activación consecutiva de los dos pagos adicionales del seguro de cesantía para los trabajadores que reciben la prestación con cargo al FCS y que se encuentran en la última fecha de pago.
Esta medida está contemplada en el artículo 25 de la Ley 19.728, que el 30 de abril de 2001 dio inicio a un Seguro de Desempleo en el país. Esta disposición se activa cuando la tasa de desempleo reportada por el INE supera en un punto porcentual (1%) a la tasa de desempleo promedio de los últimos cuatro años.
SIGUE LEYENDO
Contraloría revela que otros 10 mil funcionarios públicos regionales viajaron al extranjero durante licencia médica
SII se querella contra el diputado Joaquín Lavín León por delitos tributarios
Lagomarsino respalda a damnificados del megaincendio en denuncia contra el Estado ante la ONU por violación a sus DDHH: “Es justo y necesario”