4 de febrero 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

Luego que la Corte de Apelaciones de Temuco declarara admisible el recurso de protección contra el descongelamiento de las tarifas eléctricas por parte de la diputada independiente, Camila Musante, la parlamentaria presentó este lunes un nuevo recurso buscando que se decrete la orden de no innovar y de esta forma se suspenda el alza en las cuenta de la luz.

Al respecto, la jefa de bancada IND-PPD indicó que “este recurso de protección que he presentado tiene un objetivo muy claro y que es recurrir a la legalidad del decreto que finalmente permite las alzas en las cuentas de la luz”.

Lo anterior, considerando que “sabemos que las familias chilenas de la Región de la Araucanía y alrededor de todo nuestro país se han visto muy golpeadas por el alza de la tarifa eléctrica, que ya incluso ha alcanzado en algunos hogares más de un 60%”.

En ese sentido, señaló que “esto finalmente afecta a la calidad de vida de las personas que en muchos casos no llegan siquiera a fin de mes y que, incluso, aprobado el subsidio es insuficiente hoy para los bolsillo de las familias chilenas”.

Por este motivo, fundamentó que “presentamos un recurso de protección y el objetivo es muy claro que es suspender los efectos del alza de la cuenta de la luz. Y ya la Corte de Apelaciones de Temuco nos ha dicho que es admisible el recurso, y creo que es algo positivo”.

No obstante, precisó que con este nuevo recurso “le estamos pidiendo un poco más a la Corte, y es que se pronuncie expresamente la orden de no innovar”.

“Lo que queremos saber es si esta admisibilidad va a traer efectos inmediatamente y las cuenta de las luz se van a ver suspendidas en su alza ahora en el mes de febrero, antes que llegue un mes muy complejo para los chilenos que es marzo, que además está asociado a muchísimos gastos”, explicó la parlamentaria.

Asimismo, manifestó que “ojalá tengamos claridad dentro de los próximos días de este efecto de suspensión del alza de la cuenta de la luz, a propósito de esta petición que le reiteramos a la Corte de Apelaciones de Temuco, porque acá lo que más queremos es que no se vean tan golpeados los bolsillo de las familias chilenas”.

Consultada respecto a la presentación de recursos de protección en otras ciudades del país, señaló que “esto lo presenté hace un tiempo atrás en la Región Metropolitana, también buscando finalmente no sólo favorecer a un sector de una región en particular, sino que a todo nuestro país”.

En ese mismo contexto, recalcó «sabemos que el alza en la cuenta de la luz no solamente significó un gasto superior en el bolsillo de las familias, sino que además trajo como consecuencia 1% de inflación adicional, y también un alza en la Canasta Básica Familiar”.

Por lo tanto, dijo, “nosotros como autoridades tenemos que tomar todas las medidas para permitir que quienes hoy viven con el mínimo, logren efectivamente tener los mínimos. O sea, poder pagar su cuenta de la luz, su cuenta del agua, que pueda alcanzar esto también para cubrir las necesidades alimentarias”.

“Para eso estamos los representantes. Y si esto significa tomar acciones adicionales como, por ejemplo, hacer una presentación ante la justicia, creo que tenemos el deber absoluto de hacerlo”, concluyó.