Según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre julio-septiembre de 2020, la tasa de ocupación informal alcanzó 23,5%, descendiendo 3,9 puntos porcentuales (pp.) en doce meses y mostrando un leve aumento respecto a los períodos previos, cuando en el trimestre mayo-julio de 2020 se registró la tasa más baja desde el inicio de la medición, explicada por los efectos de la pandemia de COVID-19 en el mercado laboral. La tasa de ocupación informal femenina fue 24,2% y la masculina 23,0%.
En el mismo período, los ocupados informales registraron una reducción de 29,9%, influidos tanto por las mujeres (-34,0%) como por los hombres (-26,5%) y por los tramos 45-54 años (-31,5%) y 55-64 años (-32,6%).
Según sector económico, la disminución de los ocupados informales fue incidida, principalmente, por comercio (-27,7%) y hogares como empleadores (-55,7%), ambos sectores fueron fuertemente impactados por la contingencia nacional que ha impedido el normal desarrollo de las actividades económicas. Por categoría ocupacional, la variación negativa fue liderada por los trabajadores por cuenta propia (-32,1%), los asalariados privados (-26,2%), personal de servicio doméstico (-57,9%), familiar no remunerado (-25,7%) y empleadores (-44,3%).
SIGUE LEYENDO
Trump pide la salida del presidente de la FED y recorte en los tipos de interés
Conupia por Feriado Irrenunciable en Semana Santa: “Es una derrota política”
IPC registra variación de 0,5% durante marzo: Precio de los alimentos fue lo que más aumentó