22 de febrero 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

En medio de cuestionamientos desde la oposición, la ministra del Interior, Carolina Tohá, abordó este viernes la transferencia de más de $3,4 billones desde la Corfo en 2023, realizada a solicitud del Ministerio de Hacienda. Durante su visita a la región del Bío Bío, la autoridad insistió en que la operación fue legítima y criticó las dudas levantadas en torno a ella.

“Ojalá no perdamos tiempo en ver debajo del agua”, advirtió la secretaria de Estado, desestimando las críticas sobre el uso de los excedentes del litio. En esa línea, sostuvo que la medida “es perfectamente legal y correcta, porque la forma de ejecutar el gasto público es disponer de los recursos que están disponibles en los distintos ámbitos de gestión del Estado”.

Tohá atribuyó las objeciones a factores políticos, haciendo alusión al contexto electoral. Además, remarcó que diversas voces, incluso desde la misma oposición, han respaldado la legalidad de la operación. “Decir que no hay nada extraño, ni ilegal, ni inadecuado, en la forma que se actuó aquí”, enfatizó.

Revisión de Contraloría y posible comisión investigadora

En relación con la revisión que lleva a cabo la Contraloría, la ministra valoró la indagatoria y señaló que, en caso de que se confirme la ausencia de irregularidades, espera que quienes han cuestionado la operación asuman su responsabilidad. “Si descarta toda irregularidad, quienes se han dedicado a sembrar estas dudas den alguna explicación o presenten alguna excusa”, expresó.

Consultada sobre la posibilidad de que el Congreso impulse una comisión investigadora, sostuvo que es una prerrogativa parlamentaria y evitó mayores comentarios. “Está en las atribuciones de los parlamentarios, así que no corresponde de parte nuestra calificar en qué dedican su energía de fiscalización o de trabajo en el parlamento”, apuntó. No obstante, sugirió que cualquier decisión en esa línea se tome considerando los resultados de la Contraloría.

Destino de los fondos transferidos

Sobre el uso de los recursos provenientes de Corfo, Tohá explicó que el dinero es fungible, por lo que no es posible identificar su origen exacto una vez integrado al presupuesto. Sin embargo, detalló que los recursos han sido destinados a reforzar la seguridad, incluyendo mejoras en el trabajo de las policías.

Asimismo, defendió la política del actual gobierno respecto a Corfo, señalando que “ha aumentado por 10 las reservas de Corfo”, en contraste con lo ocurrido en la administración de Sebastián Piñera.

“Entonces estas personas que critican, cuando estuvieron en el Gobierno, redujeron los fondos de Corfo, y en este Gobierno, se han aumentado por 10. Yo llamaría a la reflexión al respecto”, concluyó.