17 de noviembre 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

El presidente de la Comisión revisora de la acusación constitucional contra el exministro Diego Pardow, diputado Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social), volvió a citar la instancia para este martes por la mañana donde, con la presencia del extitular de Energía, comenzará la votación del informe final. Esto, luego de la fallida sesión de este lunes por falta de quórum, a la que solamente llegó Mulet y un diputado de oposición

Así lo señaló el parlamentario, quien tras declarar por fallida la sesión confirmó que “obviamente vamos a hacer la sesión mañana (martes), hablé también con los invitados para que estén plenamente de acuerdo. En ese sentido, no hubo ninguna dificultad”.

En esa misma línea, detalló que este lunes, además del mismo regionalista verde, sólo el diputado Sergio Bobadilla (UDI) llegó para el trabajo de la Comisión. Asimismo, precisó que la diputada Carmen Hertz (PC) se encuentra con licencia médica y adelantó que se ausentaría. En cuanto a los diputados Mauro Gonzalez (RN) y Ericka Ñanco (FA), estos informaron de problemas y retrasos con sus vuelos. Considerando esto, reafirmó que “preferimos no hacer esta sesión y convocar mañana, conversando también con los invitados”.

Consultado respecto a si la situación se podría prever, Mulet señaló que “los problemas de los vuelos son situaciones complejas. Hay una huelga en una línea aérea, y entiendo que ha generado bastantes dificultades”.

Por otra parte, confirmó que este martes se votará “sin lugar a dudas” el informe final sobre la acusación constitucional, y señaló que “el último día es mañana (martes) y lo vamos a votar. Hemos convocado de 10:30 a 13:00 horas y ahí se va a votar el informe. No hay ninguna duda”.

De igual forma, y respecto a la votación en caso nuevamente no se cumpliera con el quórum, manifestó que “si no vienen, sería obviamente una situación anormal de irresponsabilidad compleja constitucionalmente. Espero que no ocurra, porque los parlamentarios no podemos ser reemplazados en una Comisión de esta naturaleza. De manera que esa situación no la tengo prevista, pero creo que si hubiese eso iría directamente a la Sala, y tendría que pronunciar con los antecedentes que hay. Pero no es la situación”.

“Acá hay una situación anormal. Ayer hubo elecciones. Hay un problema con los vuelos, que es un problema real. Nadie lo ha inventado. Supongo que eso es así, así informaron. Y vamos a someter a votación mañana con los antecedentes que tenemos. Queríamos y dijimos, podríamos haber votado la semana pasada, pero la idea era escuchar al exministro Diego Pardow para garantizar el debido proceso y a algunos expertos. Y yo creo que no va a cambiar significativamente nada, más que un día”, agregó.

El parlamentario también confirmó la presencia del exministro Pardow junto a su defensa, indicando que “van a venir y lo conversamos. A nosotros nos interesa que vengan. Y hay que reconocer que tuvieron la disposición de venir. Esperemos que puedan comparecer mañana. Lo hemos citado a todos”.

Mientras que en cuanto a la citación y ausencia de los representantes de las empresas eléctricas, el diputado señaló que “todas, una vez más, se negaron a venir a la Comisión. Llegaron las respuestas de todas las empresas, las cuatro generadoras que habíamos citado y Transelec, y ninguna tuvo disposición de venir. Dieron distintas excusas y, en eso, obviamente no tenemos el mandato legal para obligarlas”.

“Hay que modificar la ley para que las empresas que prestan servicios públicos en áreas concesionadas, que en definitiva son una extensión del Estado, deban venir a las comisiones investigadoras y a este tipo de comisiones como una Comisión revisora. Eso es un proyecto que voy a presentar porque me parece inadecuado que no vengan”, concluyó.